VER CONTENIDO✍
Un testamento es una declaración que se realiza con la finalidad de expresar la última voluntad de una persona, ya sea para conceder los bienes materiales o cualquier otro asunto que debe realizarse después del fallecimiento del individuo.
Se trata de un acto legal y formal que se realiza para proteger a los familiares o personas cercanas de quien ha fallecido. Para elaborarlo deben seguirse diversas pautas legítimas para dejar la herencia.
Tipos de testamento
Existen distintos tipos de testamentos por las características del hecho que lo rodeen, estos son:
Testamento ológrafo
Este tipo de testamento debe ser redactado a puño y letra de la persona y es suficiente con una sola hoja que debe ser notariada los siguientes diez días hábiles después del día de fallecimiento. Si no, no tendrá validez en absoluto. Puede llevarlo el heredero o cualquier persona competente.
Este testamento debe ser cumplido, de no ser así se deben asumir las responsabilidades por cualquier daño o perjuicio que pueda causar. Tiene como ventaja que resulta el más sencillo de elaborar y económico.
Testamento cerrado
Este tipo de testamento, es secreto. Es decir que no será revelado hasta el momento de abrirlo y debe ser presentado al notario en los diez días hábiles del conocimiento de la muerte del testador. El notario es el encargado de contactar a los beneficiarios de dicho testamento y de no hacerlo quedará como responsable de daños y perjuicios.
Si no conociera el paradero o el domicilio de las personas debe realizar la búsqueda públicamente que determine la legislación notarial.
Si existiera algún heredero encargado de la presentación del testamento y no lo hiciera, perderá el derecho a lo que le corresponda.
Testamento abierto
Este tipo de testamento es el más común, principalmente se expresa de manera oral a un notario quien será el encargado de redactar el testamento según la última voluntad de la persona indicando claramente el sitio, el día, la hora en que se le otorga.
Es el más recomendado por la validez legal que puede tener al contar con la redacción directa del notario. Es factible para personas analfabetas o impedidas para escribir, posee un precio accesible y se conservará con seguridad.
¿Cómo hacer un testamento?
Para realizar el testamento, primero se debe seleccionar dentro de la clasificación cuál será el indicado. Asistir con su documento de identificación al notario para iniciar el proceso, así con la asesoría y las correciones quedará de la manera indicada.
No es necesario llevar testigos a menos que sea alguna excepción y es importante conocer que los testamentos son revocables en cualquier momento.
Testamento online
Actualmente las aseguradoras cuentan con la modalidad online, cumple con la misma función y es sencillo, para tramitarlo es:
- Llenar un formulario muy parecido al que se llena en la notaría con toda la información necesaria.
- Se planifica una fecha para acudir a la notaría más cercana, y la compañía de seguros se encargará de os trámites y gastos.
- Se debe asistir en la fecha pautada a firmar el documento.
¿Es necesario dejar un albacea?
Se recomienda altamente nombrar un albacea para la ejecución del testamento, que pueda velar por que se cumplan todas las determinaciones que se han indicado allí.
Además puede encargarse de cancelar deudas, si fuera necesario, de liquidar patrimonio, repartir la herencia y muchos otros aspectos.
Ejemplo de testamento
A continuación se presenta un formato de testamento para su conocimiento:
En la ciudad de ______, a __________
Ante mi _______, Notario del Ilustre Colegio de _______, con residencia en ______
COMPARECE
Don _______, mayor de edad, casado (a), domiciliado en ______, y con DNI número_______
NO conozco al compareciente, al que identifico por la documentación más arriba reseñada, coincidiendo sus datos, fotografía y firma. Tiene a mi juicio la capacidad legal necesaria para otorgar el presente TESTAMENTO y previa manifestación de su deseo procedo a redactarlo siguiendo sus instrucciones verbales, de conformidad con las siguientes CLÁUSULAS:
PRIMERA.- Declara que es natural de ____, donde nació el día _____; hijos de los consortes ________ y _______.
SEGUNDA.- Declara que se casó una vez con _________.
TERCERA.- Que no tiene descendientes y carece de ascendientes.
CUARTA.- Nombra e instituye como su heredera universal y libre a su citada cónyugue sobreviviente ________________________.
QUINTA.- Respecto al tercio hereditario de libre disposición , instituye como heredero de la totalidad de la cuota del tercio de libre disposición a __________________________________
El notario certifica que el testador se encuentra en su sano y entero juicio y que el testamento anterior fue en alta voz, a la vista del testador en un solo acto.
En comprobante, firman:
Don_____________________________
EL TESTADOR