Testamento Ológrafo ¿Qué es y cómo hacerlo?

VER CONTENIDO✍

Es bien sabido que muchas personas antes de fallecer deciden quienes serán sus herederos y de qué manera quedarán distribuidos sus bienes para evitar de esta forma protocolos y trámites engorrosos a sus familiares.

También sucede, que otras personas fallecen y no dejan testamento, razón por la cual el proceso de distribución de la sucesión es más complejo.

Ante estas realidades, lo mejor es acudir con notario que se encargue de otorgar el testamento, o realizar un testamento ológrafo sin que se requiera la participación del mencionado notario.

¿Qué es un testamento ológrafo?

La definición de testamento ológrafo está contenida en el artículo 678 del Código Civil, el cual reza “se llama ológrafo al testamento cuando el testador lo escribe por sí mismo en la forma y con los requisitos que se determinan en el artículo 688”. En otras palabras, es un documento escrito por puño y letra del testador, en el cual se explica cómo quedará distribuida su herencia.

Dicho testamento se caracteriza porque sólo puede ser otorgado por personas mayores de edad; para que tenga validez debe estar escrito y firmado por el testador, indicando la fecha en que se otorgue, no siendo obligatorio que conste la hora y el lugar, sin embargo es recomendable hacerlo para saber cuál fue el último testamento y su validez.

Por otra parte, no se exige unidad de acto, debido a que el testador lo puede hacer en el tiempo que lo estime prudente.

testamento olografo ejemplo

Otra característica importante es que la persona debe saber leer y escribir, ya que este importante documento no puede ser redactado a máquina ni otro medio de reproducción, por lo cual la escritura del mismo debe ser sencilla y en el idioma del testador.

¿Qué debe contener un testamento ológrafo para tener validez?

Para que un testamento ológrafo o manuscrito tenga validez, es preciso que contenga los requisitos que a continuación se presentan:

  • Debe ser otorgado por una persona mayor de edad.
  • Estar manuscrito y firmado por la persona que lo realiza, destacando que la firma debe ser la habitual o la que regularmente utiliza.
  • El testamento debe indicar el día, mes y año en que se otorga.
  • Deben salvarse con la firma manuscrita, las palabras que puedan estar tachadas, con enmienda o que existan entre renglones, no serán válidas.

¿Cómo se hace un testamento ológrafo?

De acuerdo a lo establecido en el artículo 688 del Código Civil, para hacer un testamento ológrafo es necesario:

  • Indicar los datos del testador: el testador debe hacer constar su nombre, apellidos, firma, así como el lugar y fecha donde se firma. Esta información es necesaria para que el documento adquiera veracidad. Por lo tanto, el juez cotejará detalladamente las circunstancias referidas con la firma.
  • Escritura de puño y letra: para que el documento pueda tener validez y veracidad, debe estar escrito por puño y letra del testador. No debe estar escrito a máquina ni llevar tachaduras, ni mucho menos un documento escrito a máquina y la firma escrita a mano.
  • Debe ser redactado sin el conocimiento de los herederos: esto con el fin de manipular la voluntad del testador. En caso de no ser así, se puede impugnar el documento.
protocolizacion testamento olografo

Ventajas y desventajas del testamento ológrafo

Ventajas:

  • Está al alcance de cualquier persona, ya que solo es necesario redactar la última voluntad de la misma, indicando la firma y fecha.
  • Su secretismo, pues apenas se conoce su contenido e incluso de su existencia.
  • Solo requiere un papel y un utensilio para escribir, lo cual evita costes y tramites mayores.
  • Es una excelente alternativa para aquellos enfermos que no puedan recurrir a la Notaria.

Desventajas:

  • Es posible que no se cumpla la voluntad del testador, debido al desconocimiento sobre la norma reguladora de las herencias.
  • Es posible que por su secretismo, el testamento puede que no sea eficaz, y no sea encontrado en los 5 años posteriores al fallecimiento, es por esto que debe hacerse del conocimiento de familiares o personas de confianza de la existencia de este documento.
  • Ciertamente resulta una alternativa para el testador más, no para los herederos, ya que el proceso de protocolización es complejo, y con el tiempo, puede ser más caro que otros documentos.

Modelo y ejemplos

A continuación dejamos un modelo de ejemplo de cómo hacer un testamento ológrafo

En (lugar), a (día, mes y año).
Yo, ____________ con D.N.I. _________________, mayor de edad, con domicilio en _________, hallándome en pleno uso de mis facultades mentales manifiesto mi voluntad de otorgar el presente testamento, que escribo de mi puño y letra, siendo consciente de que el presente testamento quedará sin efecto si no se acredita su autenticidad ante notario en el plazo de cinco años a contar desde mi fallecimiento.

Hago constar que nací en ___________________ , el día ___ de __________ de 19__, que soy hijo de *(nombre padre) y (nombre madre), que mi estado civil es (/soltero, casado con _______,viudo/)
y /tengo_____ hijos llamados ________ y __________ /no tengo descendientes/.

Manifiesto que sé y puedo leer, y también escribir y firmar por mí este testamento, y dispongo lo siguiente, para que sea de aplicación en el momento de mi fallecimiento:

Ejemplo 1: Casado con hijos

Usufructo universal al cónyuge y herederos los hijos.

Lego a mi cónyuge ____________________ el usufructo universal y vitalicio de todos mis bienes.

  1. Sin perjuicio de dicho derecho de usufructo, nombro herederos a mis hijos *, *por partes iguales, los cuales serán sustituidos por sus descendentes.
  2. Si alguno de mis herederos impugnara el legado de usufructo a favor de mi cónyuge su parte quedará reducida a su legítima estricta.
  3. Si lo impugnaren todos, lego a mi cónyuge el tercio de libre disposición en pleno dominio y su legítima de un tercio de la herencia en usufructo.

Ejemplo 2: Casado sin hijos

Lego a mi cónyuge ____________________ el usufructo universal y vitalicio de todos mis bienes.

Sin perjuicio de dicho derecho de usufructo, nombro herederos a ______________________ y _______________________, por partes iguales, los cuales serán sustituidos por sus descendentes.

Si viven los padres o alguno de ellos, las disposiciones anteriores se entienden sin perjuicio de la legítima que lego a mis padres/madre/padre, si me sobreviven.

O bien: Instituyo heredero de todos mis bienes a mi cónyuge, sustituido por * .

Ejemplo 3: Viudo (Herederos los hijos con o sin legados)

Lego a mis hijos lo siguiente: __________________

  • A mi hijo _______________________, _____________________________.
  • A mi hijo _______________________, ______________________________.

En los restantes bienes, instituyo por mis únicos y universales herederos a mis citados hijos, __________________ y ____________________por partes iguales entre ellos, sustituidos por sus descendientes, ____________________________ y __________________________tanto en la herencia como en los legados.

Ejemplo 4: Soltero sin hijos

Lego a _____________________________ lo siguiente: __________________________________________

En los restantes bienes, instituyo por mis únicos y universales herederos a __________________________ y _________________________________

Los instituidos herederos y legatarios serán sustituidos por sus descendientes si no quieren o no pueden heredarme.

Las disposiciones anteriores se entienden sin perjuicio de la legítima que lego a mis padres/madre/padre*, si me sobreviven.

Y para que así conste lo firmo en el lugar y fecha indicada.

Fecha y Firma

About Puntos Legales