Tasa maxima de alcohol para un conductor

VER CONTENIDO✍

Tabla de graduación alcohólica en sangre

Ley 120 de 29/07/2010, introducida con el Art. 33 al Decreto Legislativo nº 285 de 30 de abril de 1992 (Nuevo Código de la Circulación), Art. 186-bis “Conducción bajo los efectos del alcohol para los conductores menores de veintiún años, para los conductores de nueva licencia y para los que ejercen profesionalmente la actividad de transporte de personas o cosas”, la tasa de alcohol “cero”, para los conductores de nueva licencia y para los que trabajan al volante.

Conducir con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,5 g/l- multa de 1.500 a 6.000 euros,- arresto de 6 meses a 1 año,- suspensión del permiso de 1 a 2 años,- incautación preventiva del vehículo,- confiscación del vehículo (salvo que pertenezca a una persona no implicada en la infracción).

Ley 120 de 29/07/2010…Art. 33.(Modificación de los artículos 186 y 187 e introducción del artículo 186-bis del Decreto Legislativo 285 de 1992, relativo a la conducción bajo la influencia del alcohol y en estado de alteración psicofísica por el uso de drogas, así como a la conducción bajo la influencia del alcohol para los conductores menores de veintiún años para los nuevos conductores con licencia y para los que ejercen profesionalmente la actividad de transporte de personas o cosas)…2. Después del artículo 186 del Decreto Legislativo nº 285 de 1992, modificado en último lugar por el apartado 1 del presente artículo, se inserta el siguiente texto

Nivel de alcohol en sangre 1,4 lo que corresponde

En estos casos, se aplica el artículo 186, apartado 2, y 186 bis, apartado 3, del Código de la Circulación, que prevé sanciones multiplicadas por el doble, cuando el conductor declarado culpable de una tasa de alcohol en sangre superior a la norma ha causado un accidente de tráfico, y el vehículo es objeto de una retención administrativa durante aproximadamente 180 días.

¿Qué ocurre si el conductor se niega a someterse a la prueba de alcoholemia? En el caso de que el conductor detenido por la policía se niegue a someterse a la prueba de alcoholemia, comete un delito castigado por la ley, arriesgándose:

Nivel de alcohol en sangre 0,5 lo que corresponde

¿Cuáles son los límites de alcoholemia para conducir? Actualmente, la ley establece un límite de 0,5 gramos/litro de alcohol en sangre, límite por encima del cual se considera que el conductor se encuentra en estado de embriaguez y, por tanto, está sujeto a sanciones.

Los organismos de control (Policía, Carbinieri, Policía Municipal, etc.) miden la tasa de alcoholemia con un alcoholímetro al conductor de un coche que debe soplar el aire exhalado en la sonda detectora del aparato. La prueba de alcoholemia suele repetirse dos veces, con un intervalo de 5 minutos. Analicemos las sanciones correspondientes.

En el caso de una tasa de alcohol en sangre de entre 0,5 y 0,8 g/litro, la multa administrativa oscila entre 532 y 2.127 euros. La infracción de estos valores también conlleva la suspensión del permiso de conducir de 3 a 6 meses.

Quien se niegue a someterse a la prueba de alcoholemia sin una razón justificada comete un delito con las siguientes sanciones: a) arresto de tres meses a un año; b) multa de 1.500 a 6.000 euros; c) suspensión del permiso de conducir por un periodo de seis meses a dos años y revocación si el conductor ha sido condenado por la misma infracción en los dos años anteriores; d) confiscación del vehículo, salvo que pertenezca a una persona ajena a la infracción.

Nivel de alcohol de los spritz

En caso de accidente provocado por una persona que conduce en estado de embriaguez, las sanciones se duplican y se aplica la inmovilización administrativa del vehículo, salvo que pertenezca a un tercero ajeno a los hechos. Además, si el causante del accidente tiene una tasa de alcohol en sangre superior a 1,5 g/litro, también se aplica la revocación del permiso. Las disposiciones de este artículo también son pertinentes en la aplicación del artículo 589 bis del Código Penal, que prevé y castiga el delito de homicidio en carretera.

El Código de Circulación establece que la policía, como hemos dicho, puede llevar a cabo una evaluación “preliminar”, utilizando métodos no invasivos (por ejemplo, mediante el uso de instrumentos portátiles) para comprobar si el conductor debe ser sometido a una prueba de alcohol.

Por último, el código prevé que, en el caso de los conductores implicados en accidentes de tráfico y sometidos a tratamiento médico, la prueba de alcoholemia sea realizada, a petición de la Policía, por el centro médico.

About Puntos Legales