VER CONTENIDO✍
Las tarjetas de pago revolving es un tipo de tarjeta de crédito rotativo o renovable. Es un instrumento de pago para poder aplazar las compras que realice el cliente, es decir, el consumo no se carga a la cuenta asociada de manera inmediata sino que lo paga en cuotas.
Una de las características de esta tarjeta es que tiene un límite de crédito de consumo y disminuye a medida que se realicen las compras y se repone a través de los pagos acordados con la entidad. Al pagar la deuda, nuevamente se dispone del dinero.
El cliente es quien decide cómo saldar la deuda de su tarjeta revolving, bien sea por pago total o a plazos. En esta última opción generan intereses muy altos, afectando seriamente a los consumidores de este servicio, pues se hace muy difícil solucionar el problema de endeudamiento con el banco.
Cómo funcionan las tarjetas revolving
Las tarjetas revolving funcionan como una tarjeta de crédito en las compras (o retiro de efectivo por cajeros automáticos) las cuales quedan aplazadas de manera automática y poder pagar en la fecha pactada con el banco con intereses acordados en el contrato.
El cliente al saldar la deuda puede disponer del capital de la tarjeta y tiene dos opciones:
- Pagar un porcentaje mensualmente, mínimos y máximos, los cuales varían dependiendo del instrumento y de la entidad que oscilan entre el 5 % y el 25 %.
- Pago fijo escogido dentro de uno mínimos y máximos, dependiendo de las condiciones del instrumento bancario.
Ambas opciones incluyen intereses y las comisiones correspondientes. También tiene la opción de pagar el total consumido por el cliente a mes vencido el cual no genera intereses.
Esta tarjeta funciona como una de crédito de consumo. Sin embargo los intereses aplicados pueden ser muy bajos y cómodos cuando se realiza el pago total, pero muy elevados si se desea pagar a plazos.
Este tipo de tarjeta funciona como un instrumento de pago flexible, o como dinero extra el cual se debe reponer, por supuesto con sus intereses y a medida que el cliente repone el capital puede disponer de ello. Sin embargo, al desconocer su uso puede que el cliente se vea ahogado en deudas como de hecho ocurre.
¿Por qué se consideran abusivos los intereses de las tarjetas revolving?
El tribunal Supremo de Justicia considera que los intereses de las tarjetas revolving son abusivos ya que la Tasa Anual Equivalente (TAE) es de 25.2% al financiar una compra y de 29.63% por retiro de cajeros automáticos o en cuenta corriente. En este sentido los intereses son mucho mayor al que calcula el Banco de España el cual se sitúa en un 20%.
Sentencias del Tribunal Supremo sobre las tarjetas revolving
El Tribunal Supremo emite una sentencia (STS 600/2020) en la cual reafirma que el interés aplicado al dinero prestado sea cual sea el instrumento utilizado, no debe exceder del 20% según la Ley de Usura la cual está vigente desde 1908 y prohíbe el préstamo de dinero con intereses “leoninos” (Injusto y abusivo) por lo tanto el cobro excesivo, más del 20% establecido por las leyes y el Banco de España, no se ajusta a lo establecido en las leyes.
Anteriormente El Tribunal Supremo en una sentencia del 25 de noviembre de 2015 anuló una tarjeta revolving al considerar que el porcentaje era del 24,60 % acusada de usura y no se ajustaba a lo establecido en las leyes nacionales.
La nueva normativa sobre el revolving entró en vigor el 2 de enero de 2021 para brindar claridad y transparencia a este tipo de instrumento financiero, exigiéndole a los bancos un estudio previo de solvencia de los clientes e informar sobre los contratos celebrados, sino también ofrecer información adicional trimestralmente, incluyendo aquellos contratos firmados antes del 2 de enero de 2021.
Lo aconsejable en caso de tener una deuda con la tarjeta revolving es anular el contrato y reclamar la devolución de los intereses pagados de más.
¿Cómo reclamar por usura mi tarjeta revolving?
Para realizar su reclamo ante la entidad bancaria depende de la situación en que se encuentre:
- La primera es que si el dinero pagado es más de lo prestado, puede reclamar judicialmente la nulidad del contrato, los intereses, seguro y comisiones que le hayan cobrado de más.
- La segunda es si no ha pagado el préstamo puede reclamar judicialmente la nulidad del contrato, la devolución de los intereses, seguro y comisiones y pagar el capital prestado.
Para realizar el reclamo necesita la documentación que se especifica a continuación:
- Recibos o Liquidación: los cuales han sido enviados de manera on line a la dirección que el cliente proporcionó en el banco.
- Contrato de la Tarjeta revolving: En algunos canos no es necesaria, pero se recomienda tenerla a la mano.
Reclamación con el banco
El cliente puede solicitar la anulación del contrato de la tarjeta y la devolución de la cantidad dineraria que ha pagado, sin embargo existen sentencias distintas para las entidades bancarias en las que podría salir beneficiado el cliente.
Reclamación por vía judicial
En el caso que el banco desestime su reclamo por vía extrajudicial, entonces debe formular su denuncia ante el Juzgado de Primera Instancia, sin embargo este proceso puede tardar alrededor de un año para ver el resultado y el recuperar dinero.
Las tarjetas revolving más populares
Las tarjetas revolving más comunes en España son las siguientes:
- La tarjeta Después Oro de BBVA tiene una Tasa Equivalente Anual (TEA) al 27, 49% tomando en cuenta el barómetro de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN)
- El Grupo Azul con la tarjeta tiene un interés de 25,41%
- La Tarjeta de Compras Bankia alcanza el 26,08%
- CaixaBank (Visa& Go) tiene el 24, 9%
- WiZink Oro ofrece una tasa de 21,94
- TIN (Sin comisiones) se sitúa en un 20%
- Visa Pass de Carrefour tiene un interés de 21, 99%
- Tarjeta Spymp con el 20,99%
Revolving de WiZink: Esta tarjeta inicia su actividad con un interés que superaba del 27% hasta que un cliente denunció ante un juzgado esta acción por considerarla como usura. Posteriormente el Tribunal emitió una sentencia del 20 de marzo. Actualmente esta tarjeta se tiene una Tasa Anual de Interés de 22%
Revolving Santander: El 28 de diciembre de 2020 fue admitida una demanda presentada por Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) ante los Tribunales en relación a las tarjetas revolving, por colocar clausulas abusivas en este tipo de productos financieros colocándose en un 27,4% el cual fue declarado nulo por la Audiencia Provincial de Pontevedra el 2 de junio 2020. Así mismo Santander Consumer Finance aplicó en sus tarjetas 24,60% del Tasa Anual Equivalente, declarado Nulo por el Juzgado 1° Instancia N° 6 de Vigo.
Revolving Carrefour: Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) interpuso una demanda en el juzgado n° 14 de la ciudad de Madrid en el cual las condiciones y estipulaciones de la Tarjeta revolving se consideran nulas por falta de transparencia y declarando usurero el porcentaje aplicado a la Tasa de un 27%.
En el mes de septiembre de 2020 el Juzgado de San Sebastián anula una tarjeta revolving ya que su tipo de interés era del 21, 99% y a su vez los obligó a devolver el dinero y los intereses legales.
Revolving BBVA: Esta entidad financiera estableció los intereses de la tarjeta entre el 27,47% y el 41,71% por tal razón el Juzgado de Primera Instancia de Benavente sentencia la nulidad a la clausulas de usura establecidas en los contratos, obligando al banco a devolver la cantidad cobrada de más por los servicios prestados a los clientes de la Tarjeta revolving.