Tarjeta Sanitaria Europea – TSE

VER CONTENIDO✍

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) Es un documento individual e intransferible, el cual certifica el derecho de ser utilizada por el titular para recibir prestaciones sanitarios y/o beneficios médicos durante un periodo de estancia temporal en los países de la Unión Europea (UE).

Los países en los que es admitida esta tarjeta son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa Rumanía y Suecia.

En cuanto a los países del Espacio Económico Europeo (EEE) son: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

La Tarjeta le permite al titular o a sus beneficiarios, las prestaciones sanitarias necesarias durante la estancia temporal de los países antes mencionados, desde el momento de su recepción hasta la fecha de expiración.

Dicha asistencia se le prestará a su beneficiario en igualdad de condiciones al país se desplace.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) se solicita en la Seguridad Social y será enviada al domicilio del solicitante con los datos registrados en la base de datos.

¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?


Al planificar un viaje, bien sea de turismo, estudios o negocio en los países del Espacio Económico Europeo (EEE) y Suecia, es recomendable solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para cubrir cualquier emergencia sanitaria que pueda presentarse.

La Tarjeta la pueden pedir los titulares y beneficiarios que cumplan con los requisitos exigidos por la ley española y sus reglamentos en materia de Seguridad Nacional.

Los solicitantes deben estar afiliados a la Seguridad Social, es decir, trabajadores por cuenta propia o ajena, pensionistas o beneficiarios de cualquier prestación de la Seguridad Social.

seguridad social tarjeta sanitaria europea

Para solicitar la Tarjeta se puede realizar por internet, vía telefónica o de forma presencial.

Por internet (Online)

La Tarjeta Sanitaria Europea se puede solicitar a través de la Sede Electrónica> Ciudadanos> Asistencia Sanitaria> Pedir Tarjeta Sanitaria Europea, (Puedes acceder directamente en este enlace) indicando el domicilio actualizado al que será enviada. De no ser así lo puede actualizar en Cambio de Domicilio.

En el caso de acceder sin identificación, será necesario completar la información solicitada por el sistema.

En el caso de acceder por SMS es sistema enviará un código de verificación al número de teléfono registrado previamente en el sistema.

Por Teléfono

El número de teléfono para conseguir la tarjeta sanitaria europea es el 901 166 565, y su horario es de 09:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

Tenga en cuenta que al realizar la llamada te solicitarán documentación y entre otras cosas el número de afiliación a la Seguridad Social, por lo que prepare toda la documentación que tenga a mano.

Presencialmente en las oficinas

Si desea Solicitar La Tarjeta Sanitaria Europea de manera presencial, debe solicitar una Cita Previa en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Nacional (CAISS) de las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM) más cercano a su domicilio.

Tome en cuenta los siguientes consideraciones si va a solicitar la Tarjeta presencialmente:

  • Si es por primera vez.
  • Esté cobrando paro o subsidio por desempleo.
  • Trabaje con contrato temporal.
  • Cobre pensión no contributiva.
  • Certificado provisional sustitutorio de TSE.
  • El Certificado Provisional Sustitutorio como su nombre lo indica, es un documento que reemplaza a la Tarjeta de Seguridad Europea (TSE) que al solicitarla no es posible la obtención inmediata debido a la urgencia del viaje o por la falta de algún documento o requisito del titular.
  • Los beneficios son los mismos de la Tarjeta de Seguridad en cuanto a la asistencia sanitaria en el país de destino, siempre y cuando la estancia sea temporal.

Preguntas Frecuentes Sobre la Tarjeta Sanitaria Europea

A continuación se darán respuestas a algunas preguntas comunes sobre la Tarjeta de Seguridad Europea (TSE) como la cobertura, su período de validez y su importancia a momento de realizar un viaje fuera del territorio español.

tarjeta sanitaria europea renovar

¿Qué cubre la TSE?

La Tarjeta cubre las Prestaciones Sanitarias que se le puedan presentar en otro país del Espacio Económico Europeo (EEE) y en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza ya que no puede esperar para retornar a España.

¿Cuál es el periodo de validez?

La duración de la Tarjeta generalmente es de dos (2) años. La fecha de caducidad aparece en el reverso. Intervienen algunos factores para que su validez sea por más tiempo, como:

  • Cuando se es extranjero y reside en algún país de la Unión Europea.
  • Cuando recibe algún beneficio Social.
  • Cuando no posee recursos económicos suficientes.

Hay ocasiones en que la asistencia Sanitaria tiene una duración de 3 meses, con las excepciones siguientes:

  • Estudiantes que realizan estudios oficiales en el extranjero.
  • Trabajadores que han sido trasladados por su empresa al extranjero por un largo periodo.

Para renovar se deben realizar los mismos pasos como se realizaron por primera vez.

¿La tarjeta sanitaria es un sustituto del seguro de viaje?


La Tarjeta Sanitaria NO es un sustituto del seguro de viaje, pues no cubre la asistencia sanitaria privada u otros gastos extraordinarios.

Es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra: robo, pérdida de equipaje, gastos de anulación, cancelación de vuelos, entre otros.

About Puntos Legales

1 comentario en «Tarjeta Sanitaria Europea – TSE»

Deja un comentario