VER CONTENIDO✍
Expuesto en la fiscalía
Cuántas veces hemos oído en la televisión o leído en los periódicos sobre personas que se han beneficiado de los servicios sanitarios con la exención de la tasa de copago, en algunos casos para exámenes instrumentales muy costosos, certificando falsamente que tienen ingresos por debajo de los umbrales establecidos por la ley.
O de personas que, gracias a falsas declaraciones de indigencia, se han beneficiado de viviendas sociales, de bonificaciones en las facturas de electricidad, gas y agua, o de la exención del impuesto sobre residuos. Sólo para descubrir, al final de las minuciosas comprobaciones llevadas a cabo por la Guardia di Finanza, que eran profesionales establecidos o empresarios adinerados, en posesión de grandes coches, barcos o grandes sumas depositadas en cuentas corrientes y libretas de ahorro.
Si nos enteramos de que una determinada persona se beneficia, por ejemplo, de prestaciones sociales subvencionadas (exención del pago de los libros de texto, de la cuota del comedor escolar, de las tasas universitarias subvencionadas, etc.), aunque su nivel de vida parezca contrastar con su condición declarada (porque posee bienes inmuebles, empleadas domésticas, coches de lujo, etc.), no dudamos en presentar una denuncia ante la Guardia di Finanza.
Denuncia anónima de traficante de drogas
Cuando se presenta una denuncia, la policía o los carabinieri la transmiten inmediatamente a la fiscalía, para que el nombre del denunciante o querellante se inscriba en el registro de sospechosos, es decir, en el registro especial de infracciones penales.
Mientras tanto, el denunciante, al tener conocimiento de la investigación, puede pensar en huir y eludir la acción judicial, haciendo inútil el trabajo realizado por los investigadores y, en consecuencia, la propia denuncia.
El fiscal prosigue la acción penal solicitando el ingreso en prisión, en virtud del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de la persona investigada (que pasa a ser formalmente acusada) o el sobreseimiento de las actuaciones en virtud del artículo 408 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
De lo anterior se desprende que la interposición de la oposición debe realizarse por el interesado en la secretaría del Ministerio Fiscal durante la pendencia del plazo, o en la secretaría del Juez de Instrucción al que se le haya remitido la solicitud y el material documental tras, precisamente, su remisión por la secretaría del Ministerio Fiscal.
Razones para denunciar a una persona
Además, existe otra obligación específica por parte de los particulares de informar cuando hayan recibido información de que se encuentran materiales explosivos en el interior de sus viviendas (artículo 679 del Código Penal).
No obstante, los particulares tienen la obligación específica de denunciar cuando tengan conocimiento de la comisión del delito de secuestro con fines de extorsión (Ley nº 82 de 15 de marzo de 1991).
En aras de la exhaustividad de la narración, cabe señalar que si la investigación dio lugar a una decisión de sobreseimiento, se le podría haber informado rápidamente mediante una declaración expresa, dentro de la denuncia, en la que manifestara que deseaba ser informado del posible sobreseimiento del procedimiento (de conformidad con el artículo 408 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).
Formulario de reclamación en línea
En el ámbito de la justicia civil, los procedimientos y procesos pendientes iniciados antes del final del periodo de transición continuarán bajo la legislación de la UE. El Portal de Justicia Electrónica, sobre la base de un acuerdo mutuo con el Reino Unido, mantendrá la información pertinente relacionada con el Reino Unido hasta finales de 2022.
Si no se siente cómodo con la idea de presentar la denuncia usted mismo, puede pedir a otra persona que intervenga o puede presentar una denuncia anónima en Crimestoppers llamando al 0800 555 111 o rellenando su formulario en línea. Tenga en cuenta, sin embargo, que si usted es la víctima del delito, tarde o temprano tendrá que ser escuchado por la policía para que la investigación se desarrolle sin problemas.
Cuando denuncies un delito a la policía, te pedirán todos los detalles del delito, la persona que crees que lo ha cometido (si la conoces) y tus datos personales (por ejemplo, tu nombre, dirección y otros datos de contacto).
Para obtener más información sobre asuntos como la reclamación de daños y perjuicios, se le remitirá a la Asistencia a las Víctimas. Si procede, también se le dirigirá a otros servicios especializados (por ejemplo, para tratar la violencia doméstica o los abusos sexuales).