Se puede negar mi medico a darme la baja

VER CONTENIDO✍

Fecha de vencimiento del pronóstico confirmada/reducida del cuidador

* Cada caso debe evaluarse individualmente para determinar si una persona entra en el ámbito de aplicación del artículo 30 del Acuerdo de Retirada y, por tanto, se le aplican los Reglamentos europeos de coordinación, o si entra en el ámbito de aplicación del artículo 32 del Acuerdo de Retirada y/o está cubierta por la legislación nacional y el Protocolo de Coordinación de la Seguridad Social anexo al Acuerdo de Comercio y Cooperación.¿A quién debo dirigirme? Istituto Nazionale della Previdenza Sociale (INPS)Via Ciro il Grande 2100144 Roma RMITALIATel. +39 06803164 (se cobra según la tarifa de su operador telefónico)

El empresario puede imponer permisos

– no debe dejar clara su opinión sobre el diagnóstico y el tratamiento de la persona.  En una situación de urgencia o emergencia clínica, el médico supervisor debe tomar las medidas necesarias para proteger al enfermo informando rápidamente al médico que lo atiende. “

Pensemos en un médico que, aun cumpliendo las prescripciones del artículo 63 (al no dejar clara su valoración del diagnóstico y el tratamiento al sujeto), se comporta de forma despectiva con la decencia profesional durante el examen.

Por otro lado, hojeando el Código de Deontología Médica, observamos que hay muchas normas a las que el “médico fiscal” debe prestar atención: por ejemplo, el artículo 18 (competencia profesional) que establece que “El médico debe garantizar el compromiso y la competencia profesional, no asumiendo obligaciones que no esté en condiciones de cumplir”.  Debe abordar los problemas de diagnóstico con la máxima escrupulosidad, dedicando el tiempo necesario a una entrevista exhaustiva y a un examen objetivo adecuado, recurriendo a las investigaciones que se consideren necesarias”; o el artículo 22 (certificación) que, en su segundo párrafo, establece que “El médico, al redactar las certificaciones, sólo debe valorar y certificar los datos clínicos que haya comprobado directamente”.

Enfermedad y vacaciones adjuntas

Las personas pertenecientes a las categorías anteriores actúan como responsables del tratamiento de datos, o bien operan de forma totalmente independiente como responsables del tratamiento de datos independientes. Los datos sólo pueden ser comunicados a familiares o conocidos con la autorización expresa del interesado.

a) Recoger, registrar, procesar y almacenar los datos personales y sensibles contenidos en la historia clínica, ya sea en papel o en soporte informático, cuidando de que el acceso a los mismos sólo se permita a las personas autorizadas;

a) Recoger, registrar, procesar y almacenar los datos personales y sensibles contenidos en la historia clínica, tanto en papel como en soporte informático, cuidando de que el acceso a los mismos sólo se permita a las personas autorizadas;

a) recopilar, registrar, procesar y almacenar datos personales y sensibles, tanto en forma impresa como informatizada, cuidando de que el acceso a los mismos sólo se permita a personas autorizadas;

a) recopilar, registrar, procesar y almacenar los datos personales y sensibles contenidos en la historia clínica, tanto en papel como en formato electrónico, cuidando de que el acceso a los mismos sólo se permita a las personas autorizadas;;

El médico fiscal puede visitar al paciente

Si al final del año natural hay días de vacaciones devengados pero no disfrutados, los días restantes deberán ser disfrutados dentro de los 18 meses siguientes, salvo que el trabajador acuerde posponer más este plazo.

En la Circular nº 8 de 8 de marzo de 2005, el Ministerio de Trabajo aclaró que se debe garantizar al trabajador un periodo de al menos dos semanas, que se tomarán ininterrumpidamente durante el año de devengo, a petición del trabajador.

Es evidente que los convenios colectivos, incluidos los de empresa, pueden establecer condiciones más favorables para los trabajadores; de hecho, casi todos los convenios prevén un periodo superior a cuatro semanas.-

Se debe a los trabajadores industriales, artesanales y agrícolas, a los trabajadores del sector terciario y a los oficinistas, a los jóvenes contratados con contratos de inserción, a los trabajadores para-subordinados y a los aprendices.

El INPS ha establecido una normativa al respecto; en general, la enfermedad durante las vacaciones las suspende, salvo que el empresario pueda demostrar que el trabajador podría seguir disfrutando de ellas.-

About Puntos Legales