Se puede cobrar subsidio y trabajar a media jornada

VER CONTENIDO✍

Si he trabajado 3 meses tengo derecho al paro

Como es sabido, el trabajo a tiempo parcial (o ”part-time”) prevé una jornada laboral reducida respecto a las 40 horas semanales canónicas previstas para la realización del trabajo y puede estipularse con todas las categorías de trabajadores.

Evidentemente, en estos casos de ”emergencia” también debe respetarse el límite del 25% del trabajo anual normalmente realizado, así como la obligación del empresario de abonar al trabajador beneficiario de estos cambios un incremento del 15% del salario horario global de facto. Los únicos casos en los que el trabajador puede rechazar dicha pretensión por parte del empresario requieren la presencia de necesidades laborales, sanitarias, familiares o de formación profesional demostradas.

Demasiadas horas extra

La categoría de trabajo a tiempo parcial incluye todas las relaciones laborales que prevén una jornada de trabajo diaria o semanal inferior a la jornada diaria establecida por la ley o por el convenio colectivo.

El contrato de trabajo a tiempo parcial debe contener la indicación precisa de la duración del trabajo y el horario de trabajo con referencia al día, la semana, el mes y el año.

Si, entonces, el empresario decide modificar el horario de trabajo, el trabajador tiene derecho a un preaviso de al menos dos días laborables y a un aumento del 15% del salario horario global.

La legislación anterior a la reforma de 2015 daba un amplio margen a la negociación colectiva en la regulación de las horas extraordinarias, tanto en la definición del número máximo de horas extraordinarias que se pueden realizar como en la identificación de los motivos que permitían al empresario solicitar la realización de horas extraordinarias respecto a las pactadas. Cuando no esté previsto y regulado por el convenio colectivo, las horas extraordinarias sólo podrán realizarse con el consentimiento del trabajador.

Cheques de desempleo de Inps

El empleo a tiempo parcial incluye todas las relaciones laborales que prevén una jornada de trabajo diaria o semanal inferior a la jornada diaria establecida por la ley o por el convenio colectivo.

El contrato de trabajo a tiempo parcial debe contener la indicación precisa de la duración del trabajo y el horario de trabajo con referencia al día, la semana, el mes y el año.

Si, entonces, el empresario decide modificar el horario de trabajo, el trabajador tiene derecho a un preaviso de al menos dos días laborables y a un aumento del 15% del salario horario global.

La legislación anterior a la reforma de 2015 daba un amplio margen a la negociación colectiva en la regulación de las horas extraordinarias, tanto en la definición del número máximo de horas extraordinarias que se pueden realizar como en la identificación de los motivos que permitían al empresario solicitar la realización de horas extraordinarias respecto a las pactadas. Cuando no esté previsto y regulado por el convenio colectivo, las horas extraordinarias sólo podrán realizarse con el consentimiento del trabajador.

Tiempo parcial mixto

¿Tiene un trabajador con un contrato de trabajo a tiempo parcial derecho al NASpI? Y si es así, ¿a cuánto asciende el paro y cuánto dura el pago del INPS? Estas son algunas de las preguntas clásicas que se plantean sobre el trabajo a tiempo parcial.

El segundo requisito, el de las trece semanas cotizadas en los cuatro años anteriores, tampoco se aplica a las horas efectivamente trabajadas, pero en este caso debemos hacer una aclaración adicional.

Esto significa que, aunque se trabaje un determinado número de semanas, éstas no se pueden contabilizar al 100% para el NASpI, sino sólo de forma proporcional al porcentaje de reducción horaria y a las cotizaciones pagadas.

About Puntos Legales