VER CONTENIDO✍
¿Cuántos meses de trabajo necesita para estar en el paro?
Dicho en estos términos, según el Tribunal de Casación, la normativa (ratione temporis en vigor) sobre el desempleo agrícola en favor de los trabajadores fijos sería contraria, por una parte, al artículo 38 de la Constitución y, por otra, al artículo 3 de la Constitución.
En referencia al primer parámetro constitucional, el remitente señala que el mecanismo de cálculo del número de días trabajados en el año anterior (excluyendo la prestación para quienes hayan trabajado al menos 270 días) acabaría anulando el precepto del apartado 2 del artículo 38 de la Constitución, privando a los trabajadores agrarios (fijos) del derecho a “los medios de subsistencia adecuados para satisfacer sus necesidades en caso de (…) desempleo involuntario”, dejándoles sustancialmente desprovistos de toda protección frente al desempleo.
A la vista de sus propios precedentes (y, en particular, de la sentencia nº 194/2017), la detención del Tribunal Constitucional era más bien previsible, aunque sigan existiendo dudas sobre la existencia real de aquellos elementos que a lo largo del tiempo han permitido considerar razonables las diferenciaciones disciplinarias respecto a los contratos de trabajo indefinidos en otros sectores[12].
Naspi 2022
Actualización de 16/02/2022: El INPS emitió la Circular nº 26 de 16 de febrero de 2022 en la que comunicaba el importe máximo mensual del NASpI para el año 2022 (1.360,77 euros). Por ello, a continuación, actualizamos el párrafo dedicado al cálculo con los nuevos importes. En función de la variación de este importe, también cambia la contribución o el ticket de NASpI.
Para el paro de 2022 Naspi, actualmente se suprimen los treinta días de trabajo en los doce meses anteriores al inicio del periodo de paro. Para el cálculo de este requisito, los 30 días se entienden como de presencia efectiva en el trabajo, independientemente de su duración horaria, y se denominan días naturales, es decir, el periodo de – a y no tienen que ser días trabajados.
Por este motivo, el incumplimiento de las obligaciones del desempleado da lugar a determinadas sanciones, que pueden ser la deducción total o parcial de la NASPI, la suspensión o la pérdida del complemento salarial.
Un trabajador con un contrato de trabajo a tiempo parcial tiene derecho a la NASPI, pero en el cálculo hay que tener en cuenta el porcentaje de tiempo parcial y el porcentaje mínimo de cotización. A este respecto, hemos elaborado una guía específicamente dedicada a los trabajadores a tiempo parcial que pierden involuntariamente su empleo.
Si he trabajado 3 meses tengo derecho al paro
Actualización de 16/02/2022: El INPS emitió la circular nº 26 de 16 de febrero de 2022 en la que comunicaba el importe máximo mensual del NASpI para el año 2022 (1.360,77 euros). Por ello, a continuación, actualizamos el párrafo dedicado al cálculo con los nuevos importes. En función de la variación de este importe, también cambia la contribución o el ticket de NASpI.
Para el paro de 2022 Naspi, actualmente se suprimen los treinta días de trabajo en los doce meses anteriores al inicio del periodo de paro. Para el cálculo de este requisito, los 30 días se entienden de presencia efectiva en el trabajo, independientemente de su duración horaria, y se denominan días naturales, es decir, el periodo de – a y no tienen que ser días trabajados.
Por este motivo, el incumplimiento de las obligaciones del desempleado da lugar a determinadas sanciones, que pueden ser la deducción total o parcial de la NASPI, la suspensión o la pérdida del complemento salarial.
Un trabajador con un contrato de trabajo a tiempo parcial tiene derecho a la NASPI, pero en el cálculo hay que tener en cuenta el porcentaje de tiempo parcial y el porcentaje mínimo de cotización. A este respecto, hemos elaborado una guía específicamente dedicada a los trabajadores a tiempo parcial que pierden involuntariamente su empleo.
Cálculo del desempleo en línea
En caso de incumplimiento del periodo de cotización, también está asegurado si durante un periodo total de más de 12 meses no ha estado vinculado a una relación laboral por uno de los siguientes motivos
Debe ser apto para el empleo, es decir, debe estar dispuesto, ser capaz y estar autorizado a aceptar un trabajo que se considere razonablemente empleable y a participar en una medida de reinserción (cf. Info-Service, “Medidas del mercado laboral – Un primer paso hacia la reinserción”, nº 716.800).
Debe asistir a la jornada informativa y a las entrevistas de asesoramiento y control de acuerdo con la normativa del RCO. Además, debe tomar todas las medidas razonables para evitar o acortar el desempleo.
Después de 60 días de paro controlado tiene derecho a 5 días (1 semana) sin control. Durante estos días de “vacaciones” libres de control no tiene que comprometerse a buscar trabajo ni a ser elegible para un empleo. También puede reservar estos 5 días para tomar, por ejemplo, 10 días (2 semanas) exentos de la obligación de control después de 120 días de paro controlado. Debe informar a su RCO con 2 semanas de antelación de su intención de tomar los días de vacaciones a los que sólo tiene derecho en bloques semanales.