Guía para renovar el DARDE

VER CONTENIDO✍

El DARDE es el documento oficial que expide el Servicio Público de Empleo Estatal, y posee la finalidad de renovar la demanda de empleo de cada individuo en las Comunidades Autónomas.

El documento de alta y renovación de la demanda de empleo puede tramitarse presencialmente o vía web, con la intención de mantener al día al los ciudadanos desempleados acerca de las ofertas.

También te puede interesar: sms servempleo

Importancia del DARDE

Resulta importante mantener al día del DARDE ya que podrían darlo de baja y si estás recibiendo el subsidio por desempleo, se suspendería por un mes. De hecho antes de la fecha correspondiente tampoco debe realizarse la renovación.

Esta renovación puede realizarse solo en días hábiles y en caso de no poder hacerla a tiempo, se debe notificar con antelación por escrito, es por ello que se ha habilitado la renovación por internet con certificado digital.

¿Cómo renovar el DARDE?

Existen dos maneras de renovar el DARDE, como se ha mencionado anteriormente, personalmente en las oficinas o por internet.

De manera presencial

En el caso de las oficinas, no es necesaria cita previa, con asistir a la oficina de cada autonomía en el horario de 9:00 a 10:30 de la mañana. Puede ser en una oficina en cualquier parte del país, en caso de estar fuera de la provincia en la que vives.

Recuerda que tu pensión puede quedar suspendida, así que si por enfermedad o algún accidente no puedes asistir, debes entregar el justificante correspondiente.

Online a través de internet

Si deseas renovar por la sede web oficial, teniendo a la mano el certificado digital, ingresa a “oficina virtual” de tu comunidad autónoma, luego en “mi demanda de empleo” para hacer la solicitud.

Resulta mucho más ventajoso ya que puede hacerse incluso en los días festivos y fines de semana, con conexión a internet se puede sellar en cualquier parte de España y el sistema genera un documento en PDF totalmente legal.

Documentos necesarios para la renovación del DARDE

Los documentos que se deben llevar para la renovación del DARDE, son:

  • La Tarjeta de renovación de la demanda y el Documento Nacional de Identidad (o Tarjeta de Identidad o Pasaporte vigente)
  • Si eres español o miembro de la Unión Europea, la autorización de residencia/trabajo vigente, si no eres trabajador comunitario.

Preguntas frecuentes  sobre la Tarjeta de Demanda de Empleo

ejemplo-darde-canarias

¿Cómo obtener el DARDE?

El documento se obtiene de manera rápida y sencilla, en los últimos años han automatizado el proceso lo mejor posible para que resulte fácil y sin intermediarios. Así se puede acceder a la pensión que se otorga al darse de alta como demandante de empleo.

¿Qué información contiene el DARDE?

Debes fijarte que posea clara y correctamente los siguientes datos:

  • En primer lugar los datos personales del demandante de empleo, por ejemplo, el DNI o NIE, nombre y apellidos y dirección.
  • Luego la situación de la demanda de empleo, por ejemplo, si el trabajador está dado de alta, de baja o si está suspendido.
  • La fecha en la que el trabajador se inscribió como demandante de empleo y realizó la solicitud de la tarjeta de demanda de empleos. Así se podrá calcular su antigüedad en el paro.
  • Datos de renovación, es decir, la fecha en la que tiene que realizarse la renovación de la demanda de empleo.
  • Información sobre la oficina de empleo a la que pertenece el demandante. Aparece oficina, dirección y, en algunos casos, número de teléfono o correo electrónico.
  • Sello de renovación con el que se indica la fecha y hora en que se ha renovado su demanda de empleo. Si el ciudadano ha realizado la renovación por Internet, aparece un código de verificación.
  • Advertencias que deben aparecer para el propietario relacionadas con la renovación del DARDES.
  • Datos de intermediación para quienes decidan proceder con intermediación, es decir, que el Servicio de Empleo intercede entre el demandante y el mercado laboral para conseguir un empleo. Sin intermediación se refiere a situaciones especiales en las que el demandante no puede recibir ofertas de trabajo como maternidad o baja médica.

About Puntos Legales

Deja un comentario