VER CONTENIDO✍
EL Documento Nacional de Identidad, DNI, o el carnet de identidad contiene todos los datos que representan a un ciudadano. El mismo posee un periodo de vigencia determinado y luego debe ser renovado, es decir, se restablece su validez para que se pueda transitar por el país legalmente.
El tiempo en que caduca el DNI dependerá de la edad del ciudadano, y va desde dos años hasta un período permanente de vigencia, desde los 2 años hasta los 70años de edad respectivamente. Lo importante en cada caso es conocer en qué momento se debe renovar.
En el anverso del documento se detalla la fecha de vencimiento y dentro de los últimos 180 días de disponibilidad se debe realizar la renovación.
¿Cómo solicitar cita previa para renovar DNI?
Ahora bien, para concretar el proceso para renovar el DNI, es indispensable concretar una cita previa para agilizar su atención en las oficinas. A continuación te explicamos las maneras en que puedes solicitarlas:
Por Teléfono
- Ubica la oficina de expedición más cercana antes de realizar la llamada.
- Marca el 060 desde tu teléfono.
- El sistema funciona las 24 horas y debes seguir las instrucciones de la grabadora.
- Para ser atendido por un operador, debes llamar de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la tarde.
A través de la página web oficial
- Accede a la web oficial.
- Ingresar los datos personales solicitados.
- En la ventana que se abrirá, eliges la opción “Documento Nacional de Identidad”.
- Selecciona la provincia en la que realizarás la renovación y la oficina que mejor te convenga.
- A continuación se te mostrará un calendario para seleccionar la fecha y hora.
- Finalmente confirmas haber leído el aviso sobre DNI.
- Coloca tu correo electrónico y número de teléfono.
Documentos necesarios para renovar el Documento Nacional de identidad
Al momento de asistir a la oficina que has seleccionado, con la fecha y hora respectiva, no olvides llevar documentos importantes a consignar, en cualquiera de estos casos:
Documentación para la primera vez
- Fotografía reciente y a color, medidas 23X26mm (conocida como tamaño carnet)
- Certificado de nacimiento o certificado de inscripción de nacional española
- Certificado de empadronamiento, expedido por un máximo de 3 meses
Documentación para la renovación
- Fotografía reciente y a color, medidas 23X26mm (conocida como tamaño carnet)
- DNI vencido, en caso de extravío o robo, documento de notificación
- Certificado de empadronamiento, en caso de cambio de domicilio.
- Certificado del registro civil, en caso de cambios de filiación
Documentación si estás en el extranjero
- Fotografía reciente y a color, medidas 23X26mm (conocida como tamaño carnet)
- DNI vencido, en caso de extravío o robo, documento de notificación
- Certificado de empadronamiento, en caso de cambio de domicilio.
- Certificado del registro civil, en caso de cambios de filiación
- Certificado de acreditación de residencia
Preguntas que te pueden ayudar a la hora de renovar el DNI
¿Si olvido la cita previa que se puede hacer?
Por la sede oficial, ingresando tus datos en “Consultar Citas”, puedes acceder a esta información y así no perder tu cita. También al momento en que solicitaste tu cita, dejaste registrado tu correo electrónico, bien puedes consultar tu bandeja de entrada donde seguramente está la confirmación de la cita.
¿Cuál es la tasa para la renovación del DNI?
Actualmente la renovación del DNI posee un valor de 10,60 euros. El monto puede ser cancelado vía web o fácilmente se puede cancelar directamente en la oficina donde fijaste tu cita.
¿Se puede renovar el DNI sin cita?
Cuando se encuentran colapsadas las oficinas de atención y resulta difícil conseguir cita, puedes realizar una de estas dos opciones:
- En la página ubicar la opción “Cita Rápida” que te muestra las oficinas con fechas disponibles más cercanas.
- Asistir a la oficina más cercana a tu domicilio, en caso de que alguna persona no asista a su cita, puedes tomar su lugar.