VER CONTENIDO✍
Gracias a los convenios avalados por la Organización Internacional del Trabajo los empleados o trabajadores cuentan con el derecho de solicitar la reducción de jornada laboral, disminuyendo la carga horaria cuando se ven obligados a asumir ciertas responsabilidades que se interponen con el habitual horario laboral.
Tipos de reducción de jornada laboral
Esto va a depender completamente de lo reconocido por el Estatuto de Trabajadores o Leyes Laborales, dicho esto se reconocen diversas situaciones en las que el trabajador puede solicitar la reducción de jornada laboral:
Reducción de jornada por cuidado de hijos
- Cuando el hijo o hija sea menor de edad, específicamente menor de 12 años y requiera de mayor atención por parte de la madre o el padre, priorizando la crianza del niño o niña.
- Si el hijo o hija presenta alguna discapacidad motora que no le permita realizar sus actividades normalmente.
- Si el hijo o hija menor a 18 años es hospitalizado o requiera de algún tratamiento extensivo de salud.
Todas estas condiciones deben estar avaladas por los documentos pertinentes que respalden dichas situaciones.
Reducción de jornada por cuidado de personas mayores
- Cuando el empleado tiene un familiar enfermo de gravedad a su cargo y requiere atención constante, sin embargo, la reducción de jornada laboral contará con respaldo si el familiar es de primer grado de consanguinidad, es decir, familiar directo.
- Si un familiar sufre algún accidente de gravedad y necesita atención personalizada por cuidados de salud puede solicitarse la reducción de jornada laboral.
Es importante recalcar que estas situaciones pueden presentarse tanto en abuelos, padres, hijos y cónyuges, denominados familiares directos y el empleado tiene el deber de ayudar a la conciliación familiar.
Pasos para pedir la reducción de jornada laboral
- Primero, es importante que el trabajador o empleado informe a la empresa el tiempo estipulado que durará la reducción de jornada laboral, en otras palabras, presentar la fecha de inicio y de culminación de la disminución de carga horaria. Por lo general, la solicitud debe realizarse con 15 días de antelación.
- Segundo, el empleado deberá presentar documentación que acredite las condiciones en las que se compruebe que el familiar no pueda valerse por sí mismo, de igual manera presentar los informes de los tratamientos médicos acreditados por el Servicio Público de Salud.
- Tercero, la empresa debe comunicar los cambios a la Seguridad Social para que el empleado goce de los beneficios de esta condición, es decir, manteniendo al 100% las prestaciones por jubilación, incapacidad permanente, maternidad y paternidad durante los primeros dos años.
- A continuación, se presenta el modelo de solicitud para la reducción de jornada laboral para que cuentes con la oportunidad de descárgalo y proceder a emitir dicho documento para que goces de este beneficio laboral.
¿Cómo afecta el salario si reduzco mi jornada laboral?
En este sentido, el salario laboral se reduce proporcional a la reducción de la jornada laboral, es decir, un mínimo de 1/8 o la mitad de la jornada como máximo.
Entonces el recorte del salario se realizará descontando el 12% como mínimo y el 50% como máximo del sueldo base y los complementos salariales establecidos en la nómina del trabajador.
Ventajas y desventajas de reducir la jornada laboral
Este procedimiento legal cuenta con varias ventajas y desventajas afectando tanto al trabajador como a la empresa o compañía, en las que destacan:
Ventajas:
- Con la reducción de la jornada puedes conciliar deberes familiares.
- La empresa no puede negarse a la petición de reducción de la carga horaria laboral.
- Tanto el padre como la madre pueden acogerse a este derecho laboral.
- La empresa no puede despedir al trabajador por reducción de jornada laboral, ya que queda anulado por vulneración de derechos fundamentales.
- Estas reducciones se aplican dentro del horario que realiza el trabajador cada día, según el Estatuto de los Trabajadores.
- El empleado puede contar como máximo con la mitad de la duración de la jornada laboral, siendo oportuno para casos de gravedad.
Desventajas:
- El salario se ve afectado por la reducción de jornada laboral, mínimo un 12% menos del sueldo base.
- Las prestaciones sociales del trabajador también se ven afectadas pasados los dos primeros años, reduciéndose según el porcentaje de reducción de la jornada.
- La reducción de jornada puede afectar la productividad en el trabajo.
- Las horas de reducción laboral pueden generar inconvenientes en la organización y productividad de la empresa por la falta del trabajador.
- En algunos casos de gravedad la reducción de la jornada laboral puede ser completa, afectando el desempeño de la empresa.