VER CONTENIDO✍
Modificación del contrato de trabajo facultativo
El empleo a tiempo parcial incluye todas las relaciones laborales que prevén un horario de trabajo diario o semanal inferior al horario diario establecido por la ley o por el convenio colectivo.
El contrato de trabajo a tiempo parcial debe contener la indicación precisa de la duración del trabajo y el horario de trabajo con referencia al día, la semana, el mes y el año.
Si, entonces, el empresario decide modificar el horario de trabajo, el trabajador tiene derecho a un preaviso de al menos dos días laborables y a un aumento del 15% del salario horario global.
La legislación anterior a la reforma de 2015 daba un amplio margen a la negociación colectiva en la regulación de las horas extraordinarias, tanto en la definición del número máximo de horas extraordinarias que se pueden realizar como en la identificación de los motivos que permitían al empresario solicitar la realización de horas extraordinarias respecto a las pactadas. Cuando no esté previsto y regulado por el convenio colectivo, las horas extraordinarias sólo podrán realizarse con el consentimiento del trabajador.
Contrato indefinido de periodo de prueba
En particular, la Ley nº 247/2007, de desarrollo del Protocolo de Bienestar, al definir los principios y criterios orientativos que han de guiar al Gobierno en la aplicación de la delegación para la reordenación de los incentivos al empleo, prevé, dentro de la reordenación global de la materia, incentivos para la estipulación de contratos a tiempo parcial con elevada jornada diaria y facilidades para las transformaciones, incluso temporales y reversibles, de los contratos a tiempo completo en contratos a tiempo parcial a petición de los trabajadores y justificados por deberes asistenciales acreditados.
Sin embargo, un trabajador a tiempo completo también tiene derecho de preferencia respecto a las nuevas contrataciones para obtener el cambio a tiempo parcial. Para ejercer este derecho y poder solicitar la reconversión, debe ser informado, también mediante un aviso escrito en un lugar accesible a todos, de la intención del empresario de proceder a una nueva contratación a tiempo parcial.
Un contrato de trabajo indefinido puede ser modificado
– individualmente, en cuyo caso las horas reducidas se consideran un permiso retribuido que debe disfrutarse también en grupos de cuatro u ocho horas cada uno, a petición del trabajador individual;
Las vacaciones no disfrutadas dentro del año en que se devengan caducarán y se abonarán con el salario vigente en el momento del vencimiento, o podrán disfrutarse en una fecha posterior, pero no más tarde del 30 de junio del año siguiente. Independientemente de la jornada laboral adoptada en la empresa, para todos los trabajadores contratados a partir del 26.2.2011, las citadas horas de permiso se reconocerán en un 50% a partir de los 2 años de trabajo y en un 100% a partir de los 4 años de trabajo.
Reducción unilateral del tiempo de trabajo
Si bien se parte de la premisa de que la cuestión, al ser muy reciente la aplicación del Decreto-Ley 127/2021 sobre pases verdes, merece un mayor estudio y aclaración por parte de los organismos competentes, en …
Debe partirse de la premisa de que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 3, párrafo 4, del Decreto-Ley nº 127, de 21 de septiembre de 2021, la ausencia injustificada del trabajador como consecuencia de la no posesión y relativa …
El Decreto-Ley que está a punto de publicarse en el Boletín Oficial establece, tanto para el empleo público como para el privado, la obligación de poseer y exhibir en …