Quien paga la baja medica

VER CONTENIDO✍

Ley 53/2000

También existe un permiso extraordinario retribuido (pagado por el INPS) de dos años de duración a lo largo de toda la vida laboral, para la asistencia que el trabajador debe prestar a su cónyuge o a un familiar gravemente discapacitado.

Una vez finalizada la relación, el empresario debe expedir un certificado de los periodos de vacaciones disfrutados por el trabajador con indicación de la duración, en beneficio de las futuras relaciones, a fin de establecer el cumplimiento del límite de dos años a lo largo de toda la vida laboral.

Ejemplo de razones familiares

En primer lugar, el trabajador debe notificar al empresario con la debida antelación su ausencia por enfermedad. A continuación, corresponde a los distintos convenios colectivos nacionales determinar con mayor precisión el plazo en el que debe realizarse esta notificación.

El trabajador debe notificar al empresario con la debida antelación su ausencia por enfermedad. La mayoría de los convenios colectivos establecen los plazos precisos en los que debe realizarse dicha notificación.

Del mismo modo, una enfermedad causada por una falta grave del trabajador también se considera una enfermedad protegible en virtud del artículo 2110 del Código Civil (Tribunal de Casación 20 de enero de 1975, nº 232), incluso si es consecuencia del consumo prolongado de alcohol o drogas (Tribunal de Casación 13 de febrero de 1997, nº 1314) o de un intento de suicidio (Circ. INPS 1.3.1984, nº 45).

Además, durante los periodos de baja regulados por el artículo 31 de la Ley 300/1970 S.L. (baja sindical), el interesado, en caso de enfermedad, conserva el derecho a percibir las prestaciones previstas en la ley con cargo a los organismos competentes.

Cómo funciona la enfermedad en Alemania

Si, al final del año natural, hay días de vacaciones acumulados pero no disfrutados, los días restantes deberán ser disfrutados dentro de los 18 meses siguientes, salvo que el trabajador acepte posponer este plazo.

En la Circular nº 8 de 8 de marzo de 2005, el Ministerio de Trabajo aclaró que se debe garantizar al trabajador un periodo de al menos dos semanas, que se tomarán ininterrumpidamente durante el año de devengo, a petición del trabajador.

Es evidente que los convenios colectivos, incluidos los de empresa, pueden establecer condiciones más favorables para los trabajadores; de hecho, casi todos los convenios prevén un periodo superior a cuatro semanas.-

Se debe a los trabajadores de la industria, la artesanía y la agricultura, a los trabajadores del sector terciario y a los oficinistas, a los jóvenes contratados con contratos de inserción, a los trabajadores para-subordinados y a los aprendices.

El INPS ha establecido una normativa al respecto; en general, la enfermedad durante las vacaciones las suspende, salvo que el empresario pueda demostrar que el trabajador podría seguir disfrutando de ellas.-

Permisos para exámenes médicos

Los días de vacaciones no incluyen los días festivos ni los días no laborables y pueden combinarse con los concedidos en virtud del artículo 33 de la Ley 104/1992 (trabajadores discapacitados y familiares de personas gravemente discapacitadas).

La documentación sobre las patologías es emitida por un médico especialista del Servicio Nacional de Salud o por un médico convencional, un médico generalista (médico de familia) o un pediatra de libre elección. La documentación debe presentarse al mismo tiempo que la solicitud de permiso.

La denegación, o la propuesta de aplazamiento a un periodo posterior y concreto, o la concesión parcial de las vacaciones, debe estar justificada en relación con las condiciones establecidas por el Decreto Ministerial 278/2000 y por razones organizativas y de producción que no permitan la sustitución del trabajador. A petición del trabajador, la solicitud debe ser revisada en los 20 días siguientes.

About Puntos Legales