Que valora un juez para dar la custodia

VER CONTENIDO✍

Custodia compartida distancia máxima

Sobre los criterios utilizados por el juez en relación con el acogimiento del hijo menor cuando los padres no han llegado a un acuerdo común, se remite a la sentencia nº 18817/2015 del Tribunal de Casación.

Aunque la orientación predominante de los jueces es colocar al niño con la madre, hay casos en los que esta tendencia se invierte. Citando algunos ejemplos, la jurisprudencia ha identificado al padre como progenitor conviviente cuando, teniendo en cuenta los criterios antes mencionados:

Encomienda exclusiva

La Ley nº 54/2006, basada en la experiencia adquirida en muchos países europeos, establece, de hecho, como norma y regla de partida para todas las separaciones la custodia de los hijos a ambos padres.

Aunque las normas sobre la custodia compartida no la contemplan, muchas sentencias han introducido la práctica de colocar al menor en la residencia principal de uno de los progenitores (antes la expresión utilizada era domicilio familiar), lo que conlleva otras disposiciones propias de la custodia única (asignación del domicilio familiar al llamado progenitor custodio de los hijos, que sería el encargado de pagar la manutención de los mismos), práctica impugnada, entre otros, por las asociaciones de padres, ya que entraría en contradicción con el primer párrafo del artículo 155 del Código Civil: “Incluso en caso de separación personal de los padres, el hijo menor tiene derecho a mantener una relación equilibrada y continuada con cada uno de ellos, a recibir cuidados, crianza y educación de ambos y a mantener relaciones significativas con los ascendientes y parientes de cada rama parental.”

¿Puede un progenitor llevarse al niño sin el consentimiento del otro?

Me explico: al negociar una separación o un divorcio consensuado, los cónyuges y los abogados que les asisten, al determinar el contenido de los acuerdos, se alinean y remiten a las interpretaciones y decisiones de la jurisprudencia, que, por tanto, constituyen una referencia indudable para entender la dinámica de estas instituciones.

Durante la separación, el juez procede a la atribución del domicilio conyugal únicamente y se abstiene de decidir sobre segundas o terceras viviendas de los cónyuges, como las de vacaciones.

Con la reforma sobre la custodia compartida, el legislador también abordó la cuestión de la atribución del domicilio conyugal, situando el interés de los hijos en el centro de la reforma y en consonancia con la ratio de la ley.

Razones para separar a un niño de su madre

Esto podría significar que, por su propio bien, se les separe de su padre o de su madre. O bien, si no hay motivos para llegar a tal extremo, debe buscarse la forma de mantener el contacto con ambos progenitores, aunque se confíe a uno de ellos de forma permanente.

También para proteger los intereses de los menores, el Código Civil (artículo 315-bis del Código Civil) establece que los niños pueden ser oídos por el juez en cualquier procedimiento o asunto que les afecte, incluida su custodia.

Un decreto del Tribunal de Perugia (decreto Trib. Perugia nº 218 de 2021) establece que si el hijo pasa el mismo tiempo con ambos progenitores por turnos, debe retirarse la pensión, porque se activaría la manutención directa, lo que daría lugar a una custodia compartida completa.

About Puntos Legales