Punto de Encuentro Familiar

VER CONTENIDO✍

Es frecuente que durante el proceso de separación legal de la familia, sea necesario fijar un sitio para llevar a cabo las visitas de los menores, y así garantizar la relación con sus padres o familiares.

Por tal motivo, el punto de encuentro familiar se refiere al servicio gratuito que sirve como sitio neutral donde se puede llevar a cabo el encuentro entre padres e hijos que atraviesan una ruptura familiar (llámese separación o divorcio), u otros casos donde se amerite el uso de este espacio.

Quizás te interese realizar medidas de conciliación de la vida laboral y familiar para el beneficio de los hijos

Es importante resaltar que el uso de este servicio garantiza al menor el régimen de visitas de su familia biológica hasta el momento en que sea estabilizada la situación que generó el acuerdo para la utilización del referido servicio.

En un caso de divorcio ¿Sabes cuáles son losgastos de notario y registro de extinción de condominio? Nuestra calculadora te ayudará.

Objetivo de los puntos de encuentro familiar

Los centros para llevar a cabo el encuentro familiar fueron creados para:

  • Favorecer el cumplimiento del derecho fundamental del menor a preservar la relación con sus progenitores luego de la separación, estableciendo los vínculos para su adecuado desarrollo psíquico, afectivo y emocional.
  • Preparar a los padres para lograr autonomía y así mantener las relaciones con sus hijos sin depender de este servicio.
  • Garantizar que se cumpla el régimen de visitas previsto en el proceso de separación o divorcio o los derivados de uniones de hecho en relación con los menores.
  • Facilitar el encuentro del menor con su progenitor que no posee la custodia y con la familia extensa de éste.
  • Permitir a los menores relacionarse y manifestar sus sentimientos y necesidades en un ambiente de igualdad y libertad, sin temor a que sean contrarios a lo dicho por sus progenitores.
  • Facilitar asistencia profesional para mejorar las relaciones paterno-filiales y la educación parental por el progenitor no custodio.
  • Obtener información  sobre actitudes de los progenitores en cuanto a la defensa, en caso de necesidad, en otras instancias Administrativas o Judiciales, los derechos del Menor.
También te puede interesar: definicion de unidad familiar :concepto

¿Cómo solicitar un punto de encuentro para padres divorciados?

La solicitud del punto de encuentro familiar debe hacerse dentro de la demanda de divorcio, de la misma forma que las capitulaciones matrimoniales; en otras palabras, debe hacerse durante el procedimiento de divorcio.

punto de encuentro para familias

No obstante, es importante tomar en consideración que no todas las situaciones son iguales, razón por la cual, pasado el proceso de divorcio, también será posible hacer la solicitud si así las circunstancias lo ameriten.

¿Cómo funcionan los puntos de encuentro para familias?

La función de los puntos de encuentro familiar se encuentra establecido en el artículo 2.1 del Decreto 11/2010  de 4 de marzo, en el que se recoge lo siguiente:

“Los puntos de encuentro familiar son servicios especializados de apoyo a las familias, de responsabilidad pública y de titularidad y gestión tanto pública como privada, en los que se presta atención profesional gratuita para facilitar que los y las menores puedan mantener relaciones con sus familiares durante los procesos y situaciones de separación, divorcio u otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar, hasta que desaparezcan las circunstancias que motiven la necesidad de utilizar este recurso”.

punto de encuentro familias separación

Los puntos de encuentro familiar intervendrán cuando sea el único medio posible para facilitar las relaciones entre la familia y el o la menor y tras haber agotado otras vías de solución, considerando en todo caso la responsabilidad parental de las personas progenitoras respecto de sus hijos o hijas. Su actividad ira dirigida a la eliminación de las circunstancias que motivaron la necesidad de utilización del recurso.

En definitiva, los puntos de encuentro familiar funcionan como centros habilitados para llevar a cabo el régimen de visitas de los padres que no poseen la custodia a sus hijos, garantizando que la relación  y convivencia entre la familia durante el proceso de separación  vayan en beneficio del menor, hasta el momento en que desaparezca la situación que originó la necesidad de utilizar este servicio.

About Puntos Legales