Preaviso para dejar un trabajo

VER CONTENIDO✍

Aviso de despido de duración determinada

Como se ha anticipado, los CCNL sólo fijan la duración mínima del preaviso, nada impide que la empresa o los contratos individuales intervengan en el asunto con condiciones más favorables. En concreto, sólo pueden ampliar los plazos de preaviso.

Una vez fijada la fecha de inicio, la empresa debe calcular, en base al CCNL o al contrato de la empresa/persona, el número de días de preaviso que quedan hasta el último día hábil. El cese también debe comunicarse al centro de empleo mediante el envío del formulario Unilav en los cinco días siguientes al último día laborable.

Aviso de despido comercial

Veamos a través de una guía detallada cuánto tiempo de preaviso debe respetar el trabajador en caso de dimisión, en función del convenio colectivo correspondiente, y qué hacer para no incurrir en una reducción de salario.

¿Cuál es el plazo de preaviso? A partir del 12 de marzo de 2016, tal y como establece la Ley de Empleo, la renuncia voluntaria y la extinción consensuada del contrato de trabajo deben presentarse exclusivamente por vía telemática.

Antes de examinar en detalle el número de días de preaviso en caso de dimisión, cabe señalar que la mayoría de los convenios colectivos estipulan que el periodo de preaviso comienza el día 1 o el 16 de cada mes.

El periodo de preaviso se trata de la misma manera que los demás días laborables. Por lo tanto, el trabajador tiene derecho a la remuneración normal, incluidos todos los emolumentos complementarios. Además, durante el periodo de preaviso se siguen devengando las vacaciones, la indemnización por despido y la paga del decimotercer mes, que se reconocerán al final de la relación laboral.

Aviso de despido para los empleados domésticos

La extinción de la relación laboral, ya sea por parte del empresario o del trabajador, en el caso de que no esté sustentada en una causa justa (es decir, en un incumplimiento de la otra parte que sea tan grave que haga intolerable la continuación, aunque sea provisional, de la relación), debe anunciarse con el plazo de preaviso que establezca el convenio colectivo de la categoría.

Por regla general, tanto el empresario como el trabajador sólo pueden poner fin a la relación laboral respetando un plazo de preaviso, es decir, un periodo de tiempo, generalmente fijado por la negociación colectiva, durante el cual la relación laboral continúa sin ninguna alteración.

Esta conclusión parece especialmente pertinente hoy en día a la vista de las últimas innovaciones legislativas que han ampliado el alcance de la protección económica del trabajador despedido ilegalmente.

Aviso de despido indefinido

¿Qué ocurre si dimite sin previo aviso?  Como veremos, a menos que se pueda argumentar que la dimisión fue por una causa justa, el trabajador se arriesga a que se le descuente de su nómina.

Por el contrario, en un contrato de duración determinada, las partes se han comprometido a continuar la relación contractual hasta el final del plazo, por lo que cualquier renuncia del trabajador ante tempus es un agravio contractual que podría dar lugar a una reclamación de daños y perjuicios por parte del empresario.

A partir de 2016, la ley preveía un procedimiento especial que el trabajador debía seguir si quería renunciar a la relación laboral o terminar la relación por despido consensuado.

En este caso, de hecho, la dimisión se ha hecho necesaria debido a un comportamiento incumplidor del empresario que no hace posible, ni siquiera por un momento, la continuación de la relación (por ejemplo, en caso de acoso sexual en el trabajo, descenso de categoría, traslado injustificado, impago del salario, etc.).

About Puntos Legales