VER CONTENIDO✍
Patria potestad: ¿Qué es? Es el grupo de derechos deberes y responsabilidades que tienen los padres respecto a los hijos cuando estos no están emancipados.
Deberes y derechos de hijos y padres en la patria potestad
Deberes de los padres
- Velar por el bienestar del hijo.
- Cuidarlos y protegerlos.
- Proveerles alimento.
- Brindarles formación educativa.
- Ser su representante legal.
- Administrar sus bienes.
Deberes de los hijos
- Obedecer las órdenes, siempre que estén dentro de la ley, de los padres.
- Se le debe respeto a los padres en todo momento. Sin anularse a sí mismos e incluso después de que culmine la patria de potestad.
- Contribuir con la economía del hogar mientras viva con la familia. De acuerdo a sus posibilidades y en caso de que aplique.
Derechos de los padres
- Los padres tienen derecho a tener un régimen de visitas.
Derechos de los hijos
- Si tienen edad suficiente tienen derecho a ser escuchados al tomarse decisiones respecto a ellos mismos.
¿Cuál es la diferencia entre guardia y custodia y patria potestad?
Ahora bien, es necesario saber la diferencia entre estos dos condiciones jurídicas que poseen los progenitores, que podrían llegar a confundirse.
Aunque ambos son obligaciones de los padres hacia los hijos, cada uno tienen ámbitos distintos de acción.
Por un lado, la guardia custodia se refiere a la convivencia diaria con el menor. Mientras que la patria de potestad es la gerencia general y administración del patrimonio del hijo.
¿Cuándo culmina los deberes de los padres?
El código civil en sus artículos 169 al 170 plantea las razones en las que estos deberes finalizan. A continuación te los presentamos:
Por muerte
Al fallecer uno de los padres la patria de potestad es otorgada al otro, en caso de que ambos hayan muerto, los deberes pasarían a un tutor.
También se considera ésta causa cuando ocurre una desaparición con ciertas características. En cuyo caso se tramita por un juicio ordinario.
Por emancipación
Esta es la independencia que adquiere un joven mayor de 16 y menor de 18 años. Es adquirida por medio de escritura pública, por solicitud del mismo o al casarse.
Sin embargo, no es total ya que el emancipado aún requerirá permiso de sus progenitores para algunas diligencias como la solicitud de préstamos, entre otros.
Por adopción de un hijo
Cuando una familia adopta a un menor, la familia natural pierde todo derecho y deber para con éste.
Es decir, la tutela queda a cargo de la familia adoptante, mientras que la natural es completamente relevada por ésta.
¿Cuáles son las causas para privar los derechos y deberes de los padres hacia con los hijos?
Hay situaciones en la que este conjunto de derechos y deberes le son suprimidos a los padres. Dentro de las razones en las que puede ocurrir están:
- Problemas mentales.
- Maltrato a los hijos.
- No alimentarlos.
- Tener una condena penal.
¿Qué es la patria potestad prorrogada?
La patria potestad prorrogada o rehabilitada es una excepción a la regla general de terminación de la autoridad parental determinada por la emancipación del niño o la edad adulta. Por ejemplo hijos solteros mayores de edad que aún viven con sus padres y están discapacitados.
Por lo tanto, cuando los hijos sufren de alguna discapacidad, la patria de potestad no culmina, sino que se rehabilita y es prorrogada.
¿Cuándo se acaba?
¿Cuándo se pierde la patria potestad en España? Esta finaliza en las siguientes circunstancias:
- Muerte de los progenitores.
- El hijo es adoptado.
- La discapacidad desaparece.
- El hijo con discapacidad contrae matrimonio.
¿Dónde está regulada esta figura jurídica?
Las atribuciones que regulan está particularidad se encuentran contempladas en el Código Civil artículo 171.
¿Puedo renunciar a la patria potestad compartida?
No, no se pueden renunciar a la patria de potestad. Ambos progenitores son responsables de los hijos. Y Ésta sólo cesa al darse las circunstancias previamente descritas en el artículo.
La ley lo dispone así para evitar que alguno de los dos responsables eluda los deberes.