VER CONTENIDO✍
Maternidad de riesgo
Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a un permiso retribuido para realizar exámenes prenatales, exámenes clínicos o exámenes médicos especializados, si deben realizarse durante la jornada laboral.
Los permisos para “exámenes prenatales para el embarazo” (código 42), deben solicitarse en línea – a través del procedimiento Start Web, adjuntando la documentación acreditativa de la fecha y hora de los exámenes.
La fecha de reanudación del uso del permiso residual coincidirá con la fecha de dimisión del hijo o con la fecha anterior a la dimisión en la que el trabajador reanude el uso del permiso residual.
Ley nº 240, de 30 de diciembre de 2010, “Reglamento sobre la organización de las universidades, el personal académico y la contratación, así como la delegación del Gobierno para impulsar la calidad y la eficiencia del sistema universitario”.
Permiso de maternidad obligatorio y opcional
Una trabajadora asignada a funciones inferiores a las habituales conserva el salario correspondiente a las funciones anteriormente desempeñadas, así como su puesto de trabajo original. Si la empleada es asignada a un puesto de trabajo superior, tiene derecho a la remuneración correspondiente a dicho puesto.
En el marco de la evaluación de riesgos, el empresario evalúa los riesgos para la seguridad y la salud de las trabajadoras, en particular los riesgos de exposición a agentes físicos, químicos o biológicos (art. 11, Ley consolidada; art. 28, Decreto Legislativo nº 81/2008).
El empresario está obligado a informar a las trabajadoras y a sus representantes de seguridad de los resultados de la evaluación y de las consiguientes medidas de protección y prevención adoptadas.
Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a un permiso retribuido para someterse a exámenes prenatales, exámenes clínicos o exámenes médicos especializados, si éstos deben realizarse durante la jornada laboral.
Para poder disfrutar de un permiso para realizar exámenes prenatales, las trabajadoras deberán presentar la correspondiente solicitud a su empresa y, posteriormente, la documentación acreditativa de la fecha y hora de los exámenes.
Prolongación obligatoria de la maternidad 7 meses
No. La ley confiere un derecho original al permiso parental a la madre y al padre, que son trabajadores por cuenta ajena. Esto significa que los meses restantes de permiso parental sólo pueden ser disfrutados por el padre y no son transferibles a la madre, que sigue disfrutando de un máximo de 6 meses
¿Está usted embarazada? Esto es lo que hay que hacer. Qué pruebas en el embarazo y cuándo, diagnóstico prenatal, enfermedades en el embarazo, parto natural, epidural y cesárea. La guía Vita di Donna, desde los estilos de vida hasta la nutrición durante el embarazo.
Maternidad ¿cuánto dura?
La norma sobre el permiso parental (Art. 32 D. Lgs. 151/2001 tras las modificaciones introducidas por la Lgs. D. 80 de 15 de junio de 2015) establece que los padres, dentro de los primeros 12 años de vida del niño, pueden ausentarse del trabajo un total de 10 meses.
La prórroga del permiso parental, que puede tomarse de forma continua o fraccionada, comienza a partir del final del periodo de permiso parental normal del que teóricamente dispone el progenitor solicitante.
Las personas que no disponen de un certificado de discapacidad deben iniciar el procedimiento de evaluación presentando una solicitud al INPS y presentándose después a un examen en la Comisión de su Azienda Usl (autoridad sanitaria local) de residencia.
Esto significa que los trabajadores que no puedan acreditar -evidentemente con el certificado de residencia- que viven en el mismo número de casa que el familiar que va a ser asistido no pueden acceder al permiso.
Esta aclaración reglamentaria, introducida por el Decreto nº 119/2011, confirma las indicaciones inequívocas anteriores de las instituciones de seguridad social (Circular del INPS nº 64 de 15 de marzo de 2001, Circular del INPDAP nº 2 de 10 de enero de 2002).