VER CONTENIDO✍
La ciudadanía española está cansada de la propaganda electoral. Con cuatro procesos electorales en cuatro años y el buzón lleno de papeletas de los partidos, las y los españoles manifiestan su descontento. Ya que, cada elección conlleva gastos excesivos de campaña en una economía precaria y deja en evidencia la crisis interna que viven los partidos políticos.
El malestar general ante la última llamada a las urnas se manifestó con campañas por las redes sociales, en las cuales miles de personas solicitaron dejar de recibir propaganda electoral. Con slogans como: “¡votaré y no quiero propaganda electoral!” y otros que critican el gasto electoral, los ciudadanos dejan clara su opinión ante la llamada a las urnas y sus respectivas campañas.
Cómo evitar la propaganda electoral en el buzón de casa
En el año 2018 se reformó la Ley Electoral para permitir a los ciudadanos solicitar no recibir propaganda electoral en sus buzones.
Por lo que, quien desee darse de baja del censo enviado a los partidos puede hacer la solicitud directa en el Ayuntamiento, consulado, delegación provincial del censo o vía internet en la web del INE.
Pasos para darse de baja de la propaganda de partidos políticos en el INE
Para pedir la baja de la propaganda electoral a través del INE, el usuario deberá sacar un Certificado o DNI Electrónico a través de la plataforma @firma del Ministerio de Política territorial y Administraciones Públicas.
Qué hacer para realizar la solicitud de baja:
- Ir al portal web del INE.
- Ubicar el enlace de exclusión de la propaganda electoral.
- Acceder con un certificado o sistema cl@ve.
- Identificarse y revisar que los datos personales sean correctos.
- Llegar hasta el formulario que tiene dos opciones: “Incluido” o “Excluido”.
- Elegir la opción de “Excluido”.
- Hacer clic en “enviar”, y la exclusión será realizada automáticamente.