Micromachismo

VER CONTENIDO✍

La violencia de género y la opresión de las mujeres es un hecho históricamente reconocido. Sin embargo no todas sus manifestaciones sociales  lo son.

A continuación te presentamos una de sus formas más naturalizadas en la sociedad.

El “micromachismo” es un término que engloba a los diversos  comportamientos y actitudes que buscan la dominación masculina sobre la mujer en lo cotidiano. 

Por lo general, los hombres que lo ejercen no podrían reconocerse con el perfil típico de violento, agresivo, controlador o machista, sino que son hombres socialmente aceptados como normales.

Es decir a pesar de que los mecanismos del micromachismo no incluyen golpes ni gritos, sí buscan mantener la imposición de lo masculino y la desigualdad para las mujeres.

Situaciones de micromachismos

Para reconocer mejor estos comportamientos, he aquí algunos ejemplos:

  • Hacer responsable de la vida familiar y doméstica sólo a la mujer.
  • Comentarios continuos sobre la forma de vestir o arreglarse.
  • Controlar la relación manteniendo la distancia, ya sea eludiendo o estando ocupado de manera que la mujer se acople a sus deseos.
  • La hipersexualización de las mujeres en eventos deportivos.
  • La preponderancia en la ropa femenina de estampados y colores que generan la sensación de fragilidad.
  • La discriminación de las mujeres que ostentan cargos políticos, por su forma de vestir y no por su quehacer.
  • La reafirmación de roles de género a través de juguetes, muñecas para las niñas y coches para los niños.
  • Desestimar los triunfos de las mujeres, como por ejemplo deportistas, cediéndoselos a figuras masculinas próximas, entrenadores.
  • El no reconocimiento y limitación del papel de la mujer como productora y trabajadora de la tierra en el ámbito rural.
  • Frases como: los hombres no lloran, las flores son para mujeres, entre muchas otras.

¿Cuáles son los efectos de machismo en pequeña escala en las mujeres? 

El investigador Luis Bonino considera que los micrachismos afectan la salud y bienestar mental de las mujeres. Causan la disminución del autoestima, seguridad propia, la capacidad de respuesta y protesta eficaz.

micromachismo definicion rae

También ocasionan fatiga y agotamiento por la sobrecarga emocional y sobreesfuerzo de disponibilidad y tareas a realizar.

Es amplio el espectro de síntomas que genera este tipo de opresión. Pero en general podría decirse que conllevan a la disminución de energía de la mujer para trabajar en sí misma y su proyecto vital. 

¿Puede una mujer tener actitudes machistas?

Es incorrecto afirmar que una mujer es o tiene actitudes machistas. Ya que, en primer lugar no pertenece al mismo grupo que la oprime, es decir, carece de los privilegios de este y en segundo lugar no violenta a otra mujer por ser mujer.

El término adecuado para la mujer que defiende los roles de género establecidos y comparte las creencias del sistema patriarcal es: alienada.

Hay muchas actitudes micromachistas que pasan desapercibas y hay otros que generan duda sobre si son no. Por ejemplo: ¿rascarse la barba es machista?

No, este gesto, no es machista en sí mismo. Ya que no genera una opresión sobre las mujeres de ningún tipo. Si bien es cierto que dependiendo del contexto podría exasperar a un interlocutor o interlocutora.

 Es importante diferenciar lo que es relevante en la lucha por la igualdad de género de lo que no lo es.

About Puntos Legales