Litigio ¿Qué es?

VER CONTENIDO✍

El litigio se trata de una situación en la que existen dos partes enfrentadas defendiendo sus puntos. Es decir, en su definición más simple, es un proceso donde se resuelve un pleito o una disputa que puede ser de carácter judicial, tributario, jurídico, civil, entre otros.

La RAE lo define de las siguientes maneras:

  • “Pleito, altercación en juicio”.
  • “Disputa, contienda”.

A pesar de esto, existen litigios que no llevan necesariamente al conflicto, sino que es necesaria una sentencia para determinar ciertas determinaciones.

También te puede interesar: significado de circunscripción

Elementos del litigio judicial

Existen varios elementos que están involucrados al momento abarcar un proceso con materia de litigiosidad.

  • Las Partes: se refiere a los dos entes enfrentados, estos pueden ser personas físicas o personas jurídicas.
  • Puntos litigiosos: son los aspectos en que no se están de acuerdo. Evidentemente es donde aparece la defensa de cada parte, argumentando sus puntos o pretensiones contradictorias, es decir, que cada uno desea un desenlace distinto.
  • El proceso y la autoridad judicial: esto se determina según sea el caso, las jurisdicciones serán pertinentes a las partes y el desacuerdo que se presente, si son civiles, mercantiles, comerciales, familiares, judiciales, tributarios, jurídicos o internacionales. De igual manera, la autoridad competente a la jurisdicción correspondiente será quien dé la solución al litigio.
  • Pretensiones contradictorias: El litigio significa que las partes quieren algo diferente e incompatible, sin poder llegar a un acuerdo. Esto termina llevándolos a la solución impuesta por un juez.


Solución al pleito civil

Así pues, es la autoridad es quien dictamina la sentencia después de escuchar las partes y evaluar qué es lo más justo y conveniente para ambos lados, como se explica más arriba, ofreciendo finalmente la solución.

Al estar fuera del conflicto y teniendo las competencias y conocimiento en la materia que se presente, es la persona recomendada para sentenciar y decidir cómo se solucionará el litigio.

que significa litigio

Consecuencias del litigio

Una de las consecuencias es la litispendencia, o lo que es lo mismo; que cuando se ha iniciado un conflicto en un juzgado no se puede volver a iniciar en otro.

Otra es que al dictar la sentencia donde se ha resuelto el litigio, no es posible volver a iniciar otro proceso por la misma disputa.

Por último, después de recaer la sentencia firme, es posible recurrir la solución dada al conflicto por el tribunal.

Solución

Como ya se ha mencionado en repetidas ocasiones, la solución viene siendo el último paso del litigio, que se da con la sentencia y se enuncia desde la objetividad, el conocimiento y la justicia.

Todos los litigios cumplen generalmente con un esquema de características similares y van dirigidos a siempre conseguir la solución.

About Puntos Legales