VER CONTENIDO✍
Baja por reconocimiento médico ccnl trade
En caso de que no sea posible la transmisión telemática, el trabajador deberá, en el plazo de dos días a partir de la fecha de emisión, presentar o enviar al Inps el certificado de enfermedad en papel (que contiene el diagnóstico y el pronóstico) y el certificado (que sólo contiene el pronóstico) a su empresario.
A este respecto, cabe destacar una sentencia del Tribunal Supremo de Casación, según la cual es una de las obligaciones del trabajador, ausente del trabajo por enfermedad, no sólo notificar al empresario con la debida antelación su ausencia, sino también comprobar que el procedimiento telemático de transmisión del certificado de enfermedad al INPS por parte del médico que lo atiende se ha realizado correctamente (también, posiblemente, solicitando el número de protocolo telemático que identifica el certificado). A falta de este cumplimiento, cuando se constata que el Inps no recibió el certificado de enfermedad y que, por tanto, el empresario no pudo realizar el correspondiente control, el despido disciplinario anunciado por ausencia injustificada prolongada es plenamente legítimo (cass. 15226/2016).
Cuántos días de enfermedad puede dar el médico de cabecera
En primer lugar, el trabajador debe notificar al empresario con la debida antelación su ausencia por enfermedad. A continuación, corresponde a los distintos convenios colectivos nacionales determinar con mayor precisión el plazo en el que debe realizarse esta notificación.
El trabajador debe notificar al empresario con la debida antelación su ausencia por enfermedad. La mayoría de los convenios colectivos establecen los plazos precisos en los que debe realizarse dicha notificación.
Del mismo modo, la enfermedad causada por una falta grave del trabajador también se considera una enfermedad que puede protegerse en virtud del artículo 2110 del Código Civil (Tribunal de Casación de 20 de enero de 1975, nº 232), incluso si es consecuencia de un consumo prolongado de alcohol o drogas (Tribunal de Casación de 13 de febrero de 1997, nº 1314) o de un intento de suicidio (Circ. INPS de 1.3.1984, nº 45).
Además, durante los periodos de baja regulados por el artículo 31 de la Ley 300/1970 S.L. (baja sindical), el interesado, en caso de enfermedad, conserva el derecho a percibir las prestaciones previstas en la ley con cargo a los organismos competentes.
Certificado de enfermedad telemática
De hecho, el trabajador está obligado a estar disponible en determinados momentos. Normalmente, el horario del reconocimiento médico es, para cada día de enfermedad, de 10 a 12 horas por la mañana y de 17 a 19 horas por la tarde.
Si, por el contrario, desea notificar la continuación de la enfermedad más allá de la fecha indicada en el certificado, necesita un nuevo certificado médico que acredite la continuación de la enfermedad; éste debe solicitarse a más tardar el primer día siguiente a la expiración del pronóstico anterior.
Si, por el contrario, el trabajador cae enfermo durante una estancia temporal en un país no contratado por la UE, debe presentar el certificado a la oficina diplomática o consular italiana encargada de enviarlo a la institución.
Embarazada. Si una mujer embarazada se toma unos días de baja por enfermedad, el certificado elaborado por el médico tiene el mismo valor y utilidad que el resto de certificados de enfermedad clásicos.
Certificado médico inps
Muchos trabajadores con patologías hematológicas tienen que ausentarse a menudo para someterse a exámenes o tratamientos médicos. Se trata de situaciones diferentes que deben investigarse para entender si la ausencia se paga como permiso, se compensa como baja por enfermedad o no se paga, lo que obliga al empleado a tomar la licencia.
Excepción permitida: aquellas exploraciones diagnósticas que, aunque duren pocas horas, sean urgentes e imposibles de realizar en un horario no coincidente con el ordinario de trabajo, o incluso tan invasivas que requieran incluso una convalecencia limitada.