VER CONTENIDO✍
Se considera familia monoparental a aquella que se encuentra conformada por una persona progenitora y su respectiva desendencia. Lo que esto quiere decir es que los núcleos familiares son encabezados por un solo adulto quien se encarga económicamente de sus hijos, sea cual sea la causa por la que se ha asumido de esta manera.
Tipos de familia monoparentales
Así pues, dependiendo de la circunstancia por la que se conforme la familia monoparental, su tipología dependerá del requisito que presenten y están clasificadas de la siguiente manera:
- Cuando únicamente la persona progenitora se encuentra inscrita en el Registro Civil con su desendencia.
- Cuando la persona progenitora es viuda y sobreviva junto a su desendencia.
- Cuando una persona se considere familia acogedora, o sea, se encarga por un año o más de menores de edad y/o mayores de edad en situación de acogida.
- Cuando la persona progenitora tiene otorgada en exclusiva la patria potestad del menor.
Existen también otras consideraciones para que se conformen las familias monoparentales:
- Cuando la persona progenitora y su descendencia, como unidad familiar, no poseen ingresos mayores al 150% del IPREM vigente calculado en doce mensualidades.
- Cuando la persona progenitora es una mujer que ha sufrido violencia de género, según los decretos legales vigentes de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre.
- Cuando existen los dos progenitores pero uno de los dos se encuentra en prisión u hospitalizado ininterrumpidamente por un periodo de un año o más. Además la unidad familiar no posee ingresos mayores al 150% del IPREM vigente calculado en doce mensualidades.
- Cuando existen los dos progenitores pero uno de ellos posee dependencia de grado 3 reconocido, con una invalidez temporal o completa y no posee ingresos mayores al 150% del IPREM vigente calculado en doce mensualidades.
Ayudas y ventajas para las familias uniparentales
Como núcleos monoparentales se necesitan ayudas para la manutención y progreso de quienes dependan de esta familia, es por ello que las ayudas gubernamentales que reciben son:
Ayuda por nacimiento o adopción
Esta ayuda es de una cantidad única de 1.000 euros, el mismo dependerá del límite de ingresos marcado en función de los hijos a cargo. También puede recibir adicional entre la diferencia entre el límite máximo y los ingresos de la unidad familiar.
Ingreso mínimo vital
Es una bonificación general para las familias de cualquier numeración que posean ingresos totales inferiores a la renta garantizada para el tipo de unidad de convivencia. Está vigente desde junio del año 2.020.
Aunque no solo es para familias monoparentales, estas reciben un complemento de 100 euros mensuales adicionales.
Deducción de renta
Este tipo de bonificación está destinada a familias con dos hijos, sin embargo las familias monoparentales podrían realizar la renta conjunta para recibirla y así beneficiarse.
Ayuda por hijo a cargo
Esta ayuda se cobra dos veces, la pueden solicitar actualmente quienes no cobren Ingreso Mínimo Vital. Antes sí se podían solicitar ambas. Se le otorga a las famlias que no superan ciertos ingresos mensuales.
En este caso el bono está dirigido a las familias monoparentales para que reciban una ayuda adicional, se puede consultar y solicitar en una Consejería de Bienestar Social. Se toman consideraciones adicionales con las familias monoparentales al momento de hacer cálculos de rentas.
Dos Semanas adicionales de permiso
Al igual que las familias con dos progenitores, se concede el permiso por nacimiento de hijo, sin embargo como se trata de una sola persona progenitora, se le conceden dos semanas adicionales.
Deducción por maternidad-Hacienda
La deducción por maternidad-hacienda se trata de un monto de 1.200 euros anuales por cada hijo menor de 3 años o adoptado que dé derecho a la aplicación del mínimo por descendiente y siempre que se realice una actividad por cuenta propia o ajena.
¿Cómo obtengo el certificado de acreditación de familia monoparental?
Para obtener la acreditación son necesarios varios pasos que se deben seguir, además de cumplir con los requisitos que ya se mencionaron de familias monoparentales, como que esté conformada por una sola persona progenitora de la cual se dependa económicamente.
La solicitud se puede realizar vía web o en una oficina directamente, existen puntos que han habilitado expresamente para ello y se pueden encontar igualmente por internet.
Es necesario rellenar el formulario que se le entrega al momento de asistir a la oficina o llevarlo descargado de la web oficial.
Se deben entregar una serie de documentos como:
- DNI del progenitor y de los hijos mayores de 18 años
- Libro de familia
- Certificado de convivencia
- Acreditación de discapacidad si aplica
- Certificado de defunción si se es viuda o viudo
- Documentos de estudios de hijos mayores de 21 años.
¿Cuáles son los beneficios de las familias monoparentales numerosas?
Los beneficios que poseen las familias monoparentales son:
- Reciben un 20% o 50% según el tipo de familia en los billetes de RENFE y en otros transportes por carretera o marítimos.
- Igualmente tienen 5% o 10% en los mismos casos que el punto anterior cuando se ven en la necesidad comprar billetes de avión con destinos nacionales.
- Poseen el beneficio de entrar de manera gratuita a los centros culturales en España pertenecientes al Estado.
- Cuando una de las personas progenitoras trabaja fuera de su residencia, obtiene un 45% extra en las cuotas de Seguridad Social con la finalidad de contratar una persona de servicio para el hogar.
- Las becas o admisión en los colegios se hacen más accesibles para las familias numerosas. Así como recibir un descuento de 50% en las tasas escolares o en cursos obligatorios o en universidades.
- Los trámites de DNI y pasaporte pasan a ser gratuitas, ya sea por primera vez o renovaciones.
Al conocer todos estos beneficios, las familias pueden aprovecharlas para el crecimiento material, emocional y de hogar.