VER CONTENIDO✍
Horario de trabajo código civil
ley de tiempo de trabajo. Encontrará más información en las preguntas frecuentes.Tenga en cuenta: si vive en un hogar con personas de las que es responsable de la educación, el cuidado y la asistencia, no se aplica la normativa sobre el tiempo de trabajo. Esto no significa que tenga que estar a disposición de su empleador las 24 horas del día. Si tienes la sensación de que tu empleador te explota y te maltrata, debes acudir a una oficina de asesoramiento cercana. Para los mineros que trabajan bajo tierra, las pausas de descanso forman parte de la jornada laboral.
folleto de derecho laboral – información para trabajadores y empresarios. También puede ponerse en contacto con la centralita telefónica para ciudadanos del Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales en el número 030 / 221 911 004 (de lunes a domingo, de 8 a 20 horas).
¿Qué ocurre si supero las 48 horas semanales?
Además de los derechos individuales, existe el derecho laboral colectivo, que incluye el derecho a acordar el convenio colectivo, el derecho de las empresas y los trabajadores a acordar de forma independiente el estatuto de la empresa, y el derecho a participar en las decisiones de la empresa.
Otras tareas importantes que la ley asigna al comité de empresa son la integración de los trabajadores extranjeros, el fomento del entendimiento entre ellos y sus colegas alemanes, y la exigencia de medidas para combatir el racismo y la xenofobia. También tiene derecho a exigir el despido de un empleado que haya cometido actos de racismo o xenofobia en la empresa y a negarse a contratar a un nuevo empleado por los mismos motivos.
Puede obtener más información en la página web del Ministerio de Economía y Trabajo www.bmwa.bund.deoppure llamando al siguiente número del Servicio de Información sobre Derecho Laboral del Ministerio 0180 5 615 003 (0,12 €/Min.) o en la página web de la Confederación Alemana de Sindicatos (“Deutscher Gewerkschaftsbund”) www.dgb.de o www.migration-online.de.
Comunicación del tiempo de trabajo
Los empleados y los empresarios deben conocer la normativa nacional que regula el tiempo de trabajo: las horas semanales permitidas, las normas sobre los turnos de noche, las horas extraordinarias y su remuneración, y los periodos de descanso obligatorios.
Para aclarar todos estos aspectos, debemos tomar como referencia el Decreto Legislativo nº 66 de 8 de abril de 2003, que transpone las directivas comunitarias 93/104 CE y 2000 CE: esta disciplina se extiende a todos los sectores laborales, públicos y privados, con algunas excepciones (por ejemplo, para el personal de vuelo, el personal escolar y los trabajadores menores de edad).
La ley distingue entre el trabajo normal y las horas extraordinarias. Veamos qué significa esto. La ley fija la jornada laboral normal en 40 horas semanales, pero los convenios colectivos pueden establecer una duración inferior pero no superior. De hecho, la legislación nacional establece que, en cualquier caso, el tiempo de trabajo nunca puede superar las 48 horas semanales, y las horas extraordinarias también deben incluirse en el cálculo.
El tiempo medio de trabajo se calcula con referencia a un período no superior a 4 meses; no obstante, los convenios colectivos de las categorías específicas pueden elevar este límite hasta 6 meses o hasta 12 meses por razones objetivas, técnicas o de organización del trabajo especificadas en los mismos convenios colectivos.
Horario de trabajo continuo y descansos
Para el tiempo de trabajo semanal volvemos a encontrar una indicación en el artículo 3 del Decreto Legislativo 66/2003. De hecho, el reglamento fija la jornada laboral, como norma general, en 40 horas semanales en 6 días o en 5 días, según el tipo de CCNL y el trabajo realizado.
En el primer caso, se habla de jornada a tiempo parcial: las horas trabajadas son inferiores a la jornada normal fijada por el CCNL; en el segundo caso, en cambio, se trata de horas extraordinarias.
Para comprobar el límite superior, debe tomarse como referencia un periodo no superior a cuatro meses. Este sistema permite superar el límite de 48 horas, pero bajo ciertas condiciones. A lo largo de los meses de referencia, debe haber una compensación de las horas trabajadas para que la media de horas trabajadas sea igual, o incluso inferior, a las 48 horas semanales.