Divorcio en España

VER CONTENIDO✍

La definición de divorcio es la acción de separar legalmente a dos personas que están unidas en matrimonio. Viene del latín “divortium” y junto al matrimonio es una de las acciones sociales más comunes que se ejercen en cuanto a parejas se refiere.

Si estás en trámites de divorcio o pensando en ello es interesante que aprendas más sobre la extinción de condominio. Aquí te dejamos la calculadora de extinción de condominio

Tipos de divorcios

Como todas las relaciones son distintas, con circunstancias diferentes, las causas por las que una pareja decide divorciarse también lo son y por ello existen dos tipos de divorcios:

Divorcio de mutuo acuerdo

Este tipo de divorcio se lleva a cabo cuando los cónyuges están de acuerdo en separarse, es rápido y económicamente favorable para ambas partes. Si hubiere hijos, también resulta bastante mejor este proceso para ellos. También es más sencillo a la hora de llegar a acuerdos.

Aun así es necesario que exista el convenio regulador para que queden claras ambas partes en lo que les corresponde. El artículo 87 del código civil es el que lo determina legalmente:

“Los cónyuges también podrán acordar su divorcio de mutuo acuerdo mediante la formulación de un convenio regulador ante el Secretario judicial o en escritura pública ante Notario, en la forma y con el contenido regulado en el artículo 82, debiendo concurrir los mismos requisitos y circunstancias exigidas en él. Los funcionarios diplomáticos o consulares, en ejercicio de las funciones notariales que tienen atribuidas, no podrán autorizar la escritura pública de divorcio.”

También te puede interesar: adulterio España

Divorcio contencioso

Este tipo de divorcio se define de esta manera ya que los cónyuges no se encuentran de acuerdo en la separación y por ello se lleva de manera judicial ya que las decisiones las tomará un juez mediante sentencia.

El artículo que regula este tipo de divorcio es el 769 del Código Civil:

“Salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente para conocer de los procedimientos a que se refiere este capítulo el Juzgado de Primera Instancia del lugar de domicilio conyugal. En caso de residir los cónyuges en distintos partidos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado…”

También te puede interesar: tablas pensión compensatoria

¿Cómo divorciarse en España?

En caso de que una pareja desee plantear y concretar su separación por una vía legal, asumiendo sus consecuencias, lo primero es consultar con su abogado para conocer cada uno de los procedimientos y tomar la decisión. Esta será definitiva. Sin embargo te presentamos los trámites por los que se suelen pasar en estos casos:

Trámites para un divorcio de mutuo acuerdo o Express

Para que este tipo de divorcio se ejecute es necesario que se realice de manera previa un acuerdo escrito entre ambos cónyuges donde expresan su deseo de divorciarse y además dejar claros todos los acuerdos referentes al aspecto familiar, es decir guarda y custodia de los hijos como los acuerdos patrimoniales, o sea, separación de bienes.

Es parte del procedimiento redactar y firmar una demanda de divorcio que debe realizar un abogado y procurador y debe estar acompañada de un certificado literal del matrimonio expedido por el Registro Civil en el que se inscribió, también las actas de nacimiento de los niños, si es el caso.

Después de estar ratificado el convenio, se dicta la sentencia de divorcio y luego se inscribe el oficio en el Registro Civil que corresponda.

Si hay hijos ¿Cuál es el procedimiento?

En este caso el procedimiento es similar al divorcio de mutuo acuerdo y las partes presentarán un informe del Ministerio Fiscal, puesto que es el ente que vela por ellos. Así pues, un Juez sería el encargado de concretar el divorcio que estará sustentado en los tribunales.

divorcio mutuo acuerdo

Pasos para el divorcio judicial

En este caso, las partes no se encuentran de acuerdo en cuanto al divorcio o en los acuerdos que dicta el convenio regulador. La única condición que se pide para poder concretar el divorcio es que el matrimonio tenga como mínimo tres meses de celebrado, es decir, que ya no se necesitan probar causas para el divorcio.

Cualquiera de los dos cónyuges puede solicitar el divorcio, pero como lo dice la palabra, será un procedimiento contencioso. Si no poseen posibilidades económicas favorables para ello, pueden solicitar justicia gratuita para realizarlo.

Al introducir la demanda es posible pedir al juzgado que dicte las medidas provisionales para la regulación de un modo transitorio al aspecto familiar y al aspecto patrimonial. Después, al finalizar el procedimiento esto puede modificarse dependiendo de la sentencia que se dicte.

Leyes que regulan el divorcio

Como ya se ha mencionado anteriormente, es el Código Civil el que regula lo concerniente a el proceso de divorcio, específicamente en el Título IV (del matrimonio), Capítulo VIII (de la disolución del matrimonio).

Es en artículo 85 donde se comienza a mencionar y especificar todo lo referente al divorcio:

“El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebración, por la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio.”

About Puntos Legales

Deja un comentario