Servidumbre
La palabra servidumbre posee múltiples acepciones y al escucharla podríamos asociarlas a otras como servicio, obligación o siervo. Y todas ellas son correctas, pero existe
La palabra servidumbre posee múltiples acepciones y al escucharla podríamos asociarlas a otras como servicio, obligación o siervo. Y todas ellas son correctas, pero existe
Es común que al fallecer una persona, sus bienes deban pasar en sucesión o herencia a sus descendientes o personas seleccionadas por el difunto en
El proceso o procedimiento monitorio es una manera de reclamar deudas de una manera rápida y eficiente. A continuación te explicamos su significado y cómo
De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) la palabra “jurista” proviene del latín ius, iuris que significa: derecho. Y en su definición describe como:
Es la unión sexual entre una persona casada y otra. Esta también puede estar casada o no. ¿Qué es el delito de adulterio? En España
El derecho de adquirir un bien, y disfrutar plenamente de ello se convierte en una situación gratificante para quien lo obtiene, generando bienestar y satisfacción
En el mundo inmobiliario existen contratos privados donde tanto el comprador como el vendedor se comprometen a llevar a cabo la compraventa futura de un
La Real Academia Española, RAE, define escisión como: “División del patrimonio de una sociedad en dos o más partes…” Es decir, en el ámbito jurídico se
El termino filiación es usado comúnmente en temas legales, y se refiere a modo general, a la procedencia de los hijos respecto a los padres.
Tomando en cuenta la definición de la Real Academia Española el embargo es la “Prohibición del comercio y transporte de armas u otros efectos útiles