Denuncias falsas por violencia de género. ¿Cuáles son las consecuencias y cómo actuar?

VER CONTENIDO✍

El Código Penal español, castiga severamente actos que impliquen violencia de género o cualquier otro perjuicio a la humanidad. Más aun, cuando se afecte la justicia de un individuo en concreto, donde se ve comprometida la veracidad de las acciones que este realice o no. Es en estos casos donde se habla de denuncias falsas, y últimamente el porcentaje de estas se ha elevado.

Las denuncias falsas pueden definirse como un delito en el cual una persona consciente de la falsedad de alguna infracción, imputa a otra de hechos que constituyen alguna transgresión penal, o ejecute un temerario desprecio por la verdad.

En este sentido, se trata de un delito denominado pluriofensvio, porque no solo se perjudica a un sujeto en específico (en lo que respecta a su honor), sino que, además, afecta a la propia Administración de Justicia.

¿Cómo saber si una denuncia por malos tratos es falsa?

En los casos de denuncias falsas, sólo es posible hacer esta consideración una vez un juez dicte una medida de archivo o sobreseimiento; esto es, para perseguir este delito, la autoridad judicial que conoció el ilícito penal falso que se ha imputado, debe dictar una sentencia judicial firme de suspensión del procedimiento por falta de pruebas o archivo, lo que indica que, una vez el juez valore debidamente el caso, entiende que no hay indicios suficientes de haberse cometido el delito, por lo que no continua con su instrucción.

En este sentido, el juez o Tribunal encargado de dictar la resolución, puede proceder de oficio contra el sujeto activo del delito de denuncia falsa, si de la causa se deducen indicios suficientes de la falsedad de la incriminación.

De esta manera, la victima también puede perseguirlo, una vez se haya suspendido o archivado la denuncia que se le había impuesto.

Legalmente, este ilícito se recoge en el artículo 456 del Código Penal, el cual reza:

“No podrá procederse contra el denunciante o acusador sino tras sentencia firme o auto también firme, de sobreseimiento o archivo del Juez o Tribunal que haya conocido de la infracción imputada. Estos mandarán proceder de oficio contra el denunciante o acusador siempre que de la causa principal resulten indicios bastantes de la falsedad de la imputación, sin perjuicio de que el hecho pueda perseguir previa denuncia del ofendido”.

denuncias falsas malos tratos que hacer

Regulación del delito de denuncia falsa

El delito de denuncias falsas se encuentra regulado en el Titulo XX de Delitos contra la Administración de Justicia, Capítulo V de la acusación y denuncias falsas y de la simulación de delitos, Articulo 456 del Código Penal.

La definición de este ilícito se encuentra plasmada en el primer apartado del citado precepto (art 456.1), y enuncia que:

“Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren en alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación (…)”

Consecuencias de una denuncia falsa

De acuerdo a lo establecido en el artículo 456.1 del código penal, los castigos que deberá enfrentar el sujeto activo de denuncias falsas serán:

  • Pena de prisión de 6 meses a 2 años, y multa de 12 a 24 meses, si se imputara un delito grave.
  • Pena de multa de 12 a 24 meses, en caso de imputarse un delito menos grave.
  • Pena de multa de 3 a 6 meses, si se imputara un delito leve.
falsas denuncias de malos tratos que hacer

Preguntas frecuentes sobre denuncias falsas de violencia de género

En términos legales, es frecuente que surjan interrogantes de acuerdo a los casos planteados, sobre todo cuando se trata del honor de una persona. Es por ello que se hace necesario aclarar esas interrogantes, para que los usuarios de la ley estén al tanto de los procedimientos, penalizaciones y hasta situaciones concretas en las que se puedan ver envueltos.

A continuación, se dará repuestas a preguntas generadas en lo que respecta a denuncias falsas, de tal manera que se tengan las ideas claras en caso de accionar frente a un delito de este tipo.

¿Cómo actuar ante una denuncia falsa?

La manera de proceder ante una denuncia falsa es, primeramente recopilar todas las pruebas o evidencias necesarias que se puedan tener al alcance, y que por supuesto, sean indicio de que no se ha cometido el delito imputado. Es justamente en este momento donde lo más idóneo es llamar a un abogado especialista en denuncias falsas.

Si se está en prisión, este paso será imposible de llevar a cabo, por lo que hay que acudir a un abogado y luego, aportarle la información de contacto de personas de confianza y cercanas que puedan reunir a la brevedad las evidencias existentes.

Partiendo de este hecho, el abogado se encargara de construir una estrategia de defensa cuyo objetivo es demostrar la falta de veracidad de la denuncia y, por ende, producir la absolución por parte del juez o Tribunal.

¿Cuál es la diferencia entre simulación de delito y denuncia falsa?

Una denuncia falsa nunca debe confundirse con simulación de delito, ya que cada una tiene características diferentes, esto es, desde los artículos que la regulan, requisitos exigidos por el tipo penal, y las penas que pueden ser aplicadas.

Por lo tanto, la diferencia más resaltante se basa en que cuando se simula un delito, no se imputa a una persona concreta la comisión del delito (autor desconocido o genérico), mientras que  la denuncia falsa, se interpone contra una persona concreta, acusándola de la comisión del delito, aun y cuando se está consciente de la falsedad del asunto.

Para explicar mejor el apartado anterior, se describen los ejemplos siguientes:

Un individuo acude a la Comisaria Policial denunciando que ha sido víctima de un robo a mano armada, en el cual le arrebataron su bolso con dinero, pero desconoce a la persona que lo ha cometido, esto es una simulación de delito.

Ahora bien, un individuo que acude a la Comisaria Policial denunciando que ha sido víctima de robo perpetrado por un compañero de trabajo, y que está en capacidad de reconocerlo plenamente, nos encontramos ante una denuncia falsa.

About Puntos Legales