VER CONTENIDO✍
Cuando un matrimonio llega a su fin y la pareja se separa, pero tienen niños pequeños, entonces aparece un conflicto legal para determinar con quién vivirán estos. Es aquí donde nace el término de custodia compartida.
Esta es una situación legal en la que un juez determina que los dos padres estarán al cuidado de los niños, por lo que tendrán que vivir juntos, así como atenderle y ayudarle durante su crecimiento y desarrollo.
Qué dice el convenio regulador sobre la custodia compartida
El convenio regulador es un documento en el cual se incluyen todas las decisiones y acuerdos tomados por los cónyuges, relacionados con factores patrimoniales y también personales.
Es en este mismo convenio donde se expresa la decisión tomada con respecto a la custodia compartida y todos sus detalles. En el documento se debe señalar que, después de un exhaustivo análisis, se ha tomado una decisión sobre el domicilio donde vivirán los padres junto a los niños y si será de carácter fijo o rotatorio.
Para tomar esta decisión, se debe priorizar en todo momento el bienestar y las necesidades de los niños por encima de todo. Con base en esto, se elegirá el domicilio que se adapte mejor a estos.
Para conocer más detalles sobre este convenio regulador, puedes echar un vistazo al siguiente enlace de BOE: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2005-11864
Guarda y custodia compartida
Cuando los cónyuges toman la decisión de separarse o divorciarse, entonces se suscita un caso de guarda y custodia compartida. Este no es más que la toma de decisión sobre con cuál de los padres va a vivir el o los niños.
La guarda y custodia puede ser ejercida por uno de los padres, en el cual el otro tendrá pleno derecho de visitar a su hijo, o por los dos (custodia compartida). Además, es importante añadir un término fundamental durante todo el proceso, el cual es la patria potestad.
Al hablar de patria potestad, nos referimos a todos los derechos que la ley le otorga a los padres sobre sus hijos, cuando estos no se encuentran emancipados; así como también, todas las responsabilidades que estos tienen con ellos.
La patria y potestad se diferencia de la guarda y custodia, pues esta última son aquellas decisiones que inciden en la convivencia de los padres con los hijos, mientras que la primera son todos aquellos derechos y deberes que los progenitores deben cumplir con sus hijos.
Entre los derechos de los padres para con los hijos se puede destacar el visitarlos y tener comunicación con ellos. Por otro lado, con respecto a los deberes, debemos mencionar la alimentación, hogar y educación.
Sin embargo, existen situaciones en las que los padres pierden la patria potestad sobre sus hijos. Esto puede deberse a una incapacidad de estos o después de que el juez analizó las condiciones y forma de ser de uno de los padres y decidió que no es sano para el desarrollo del pequeño.
Pero esta patria potestad y custodia se puede perder de forma natural, pues se extingue cuando el niño crece, alcanza la mayoría de edad y se emancipa, volviéndose responsable de sí mismo.
Es importante añadir que la custodia monoparental tiende a inclinarse hacia la madre, pues esta recibe prioridad en beneficio del niño. Esto significa que si se le entrega la custodia y guarda del pequeño a su madre, este no tendrá que someterse a cambios de domicilios frecuentes que puedan ocasionar problemas en su desarrollo.
La razón de que, en su mayoría, la jurisprudencia le dé prioridad a la madre, es porque la presencia de esta tiende a suponer mayores beneficios y menos riesgos para el desarrollo psicológico y físico del niño.
Diferentes tipos de custodia compartida
Como ya hemos mencionado, la custodia compartida es aquella en la que los dos padres tienen derecho a vivir con sus niños y encargarse de su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, esta presenta varios tipos que debes conocer:
- La custodia compartida con domicilio fijo: en este tipo de custodia, los niños permanecerán en un único domicilio, el cual no va a variar. Sin embargo, sus padres tendrán que ser los que se alternen para convivir con el pequeño.
- La custodia compartida con domicilio rotatorio: tal y como su nombre lo dice, es un tipo de custodia compartida en el que serán los niños los que cambien de domicilio periódicamente para vivir con sus padres, pues estos tienen su residencia fija.
- La custodia compartida coexistente: este podría ser el tipo de custodia compartida ideal para los niños, pues los padres viven juntos con los pequeños.
- Custodia compartida por igualdad de tiempo: en este tipo, cada uno de los padres tiene derecho a vivir con sus hijos por el mismo tiempo que el otro, ya sea semanas, meses o incluso semestres.
- Custodia compartida con diferente periodo de tiempo: a diferencia del anterior, en este tipo de custodia, uno de los padres contará con más tiempo de permanencia junto a sus hijos que el otro.