VER CONTENIDO✍
Permiso de maternidad obligatorio 2021
La llegada de un hijo proporciona a las madres trabajadoras una serie de derechos y facilidades por ley. Esta protección se extiende a todas las categorías de trabajo, pero también tiene en cuenta a las mujeres desempleadas.Permiso obligatorio
Los seis meses pueden convertirse en 10 si el otro progenitor que trabaja también quiere cogerlo. Las familias monoparentales tienen derecho a disfrutar de los 10 meses completos. En caso de gemelos, los meses de permiso parental se duplican.
Durante el primer año de vida del bebé, la madre tiene derecho a dos horas diarias de ausencia del trabajo remuneradas para poder amamantar al niño. Estas horas pueden tomarse de forma conjunta (entrar dos horas más tarde o salir dos horas antes del trabajo, por ejemplo) o de forma fraccionada (por ejemplo, una hora de entrada y otra de salida) y si la madre no hace uso de ellas, puede disfrutarlas el padre.
Las madres trabajadoras precarias con al menos tres meses de cotización en el periodo comprendido entre los 18 y los 9 meses anteriores al parto (o a la colocación de un hijo adoptivo o acogido en la familia) tienen derecho a un subsidio de aproximadamente 1.500 euros por cada hijo nacido, adoptado o acogido. En el caso de la adopción
Permiso parental padre
Cada progenitor puede disfrutar de un permiso parental de un máximo de seis meses (que puede aumentar a siete para los padres trabajadores que ejerzan su derecho a abstenerse de trabajar durante un periodo continuo o fraccionado no inferior a tres meses).
Con el Decreto Legislativo nº 80/2015, uno de los decretos de desarrollo de la llamada Ley de Empleo, que entró en vigor el 25 de junio de 2015, el legislador rediseñó la citada legislación sobre permisos parentales, introduciendo una serie de cambios declaradamente dirigidos a ampliar el derecho de los trabajadores parentales a la abstención laboral. En concreto, la reforma de 2015 estipulaba:
Durante el periodo de prohibición, el trabajador debe ser destinado a otras tareas, con mantenimiento del salario y la cualificación. En cuanto al desempeño de funciones superiores o equivalentes, se aplica el artículo 13 de la Ley 300/1970.
Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a un permiso retribuido para someterse a exámenes prenatales, exámenes clínicos o exámenes médicos especializados, si éstos deben realizarse durante la jornada laboral (previa presentación de los justificantes correspondientes).
Inps de maternidad
La llegada de un hijo proporciona a las madres trabajadoras una serie de derechos y facilidades por ley. Este tipo de protección se extiende a todas las categorías de trabajo, pero también tiene en cuenta a las mujeres desempleadas.Permiso obligatorio
Los seis meses pueden convertirse en 10 si el otro progenitor que trabaja también quiere cogerlo. Las familias monoparentales tienen derecho a disfrutar de los 10 meses completos. En caso de gemelos, los meses de permiso parental se duplican.
Durante el primer año de vida del bebé, la madre tiene derecho a dos horas diarias de ausencia del trabajo remuneradas para poder amamantar al niño. Estas horas pueden tomarse de forma conjunta (entrar dos horas más tarde o salir dos horas antes del trabajo, por ejemplo) o de forma fraccionada (por ejemplo, una hora de entrada y otra de salida) y si la madre no hace uso de ellas, puede disfrutarlas el padre.
Las madres trabajadoras precarias con al menos tres meses de cotización en el periodo comprendido entre los 18 y los 9 meses anteriores al parto (o a la colocación de un hijo adoptivo o acogido en la familia) tienen derecho a un subsidio de aproximadamente 1.500 euros por cada hijo nacido, adoptado o acogido. En el caso de la adopción
La maternidad precoz
Los padres que deseen solicitar el permiso parental deben presentar una solicitud al Inps y a su empresa. La solicitud debe presentarse al Instituto únicamente a través de la web antes del inicio de la excedencia. Es posible hacerlo directamente desde el propio ordenador, accediendo con las propias credenciales (incluyendo el Pin personal), o contactando con un patronato.
Los padres que deseen solicitar el permiso parental opcional deben presentar una solicitud al Inps y a su empresa. La solicitud debe presentarse al Instituto únicamente a través de Internet antes del inicio de la excedencia. Es posible hacerlo directamente desde el propio PC, accediendo con las propias credenciales (incluyendo el Pin personal), o recurriendo a un patronato.