Cuanto tarda una demanda judicial por impago

VER CONTENIDO✍

Denuncia de los Carabinieri por impago de salarios

Como se ha mencionado anteriormente, la asistencia jurídica se concede en todas las fases y estados del procedimiento y ante todas las jurisdicciones: es decir, ante los tribunales, los tribunales de apelación, el tribunal de casación, los tribunales de magistrados y de control, los tribunales administrativos regionales, el consejo de estado, las comisiones fiscales provinciales y regionales y el tribunal de cuentas.

Las declaraciones falsas u omisivas y la falta de comunicación de los aumentos de ingresos se castigan con penas de 1 a 6 años y 8 meses de prisión y una multa de 309,87 a 1.549,37 euros; la condena conlleva la revocación de la admisión a la asistencia jurídica gratuita con efecto retroactivo, así como el pago por parte del solicitante de todas las cantidades abonadas por el Estado.

Indemnización por despido no pagada ¿cuánto tiempo tengo?

Aquí se puede operar de dos maneras diferentes. Si tienes un contrato de trabajo por escrito, un Cud o nóminas anteriores, puedes acudir a un abogado para que solicite un requerimiento judicial por ti. Se presenta una solicitud en línea ante el tribunal con una prueba escrita de su reclamación; el juez emite un requerimiento de pago contra el empresario, que debe notificarse en los 60 días siguientes. A partir de la recepción de esa orden (el requerimiento), el empresario tiene 40 días para presentar una oposición. En ese caso, se inicia un proceso judicial normal para establecer su reclamación. Si, por el contrario, no se presenta ninguna oposición, el decreto se convierte en definitivo y, en caso de impago de las cantidades, se puede actuar mediante el embargo.

Por el contrario, si no tiene pruebas escritas de la relación laboral -como en el caso del trabajo no declarado- no puede solicitar un decreto de interdicción sino que, de nuevo con su abogado, tendrá que presentar una demanda civil normal para recuperar la deuda: el plazo es más largo. No olvide que si tiene unos ingresos inferiores a unos mil euros al mes, puede acceder a la asistencia jurídica.

Notificación de retraso en el pago del salario

Todos los trabajadores tienen derecho a recibir una compensación (salarios) y todos los elementos auxiliares que les correspondan por ley y por contrato, por ejemplo, las asignaciones familiares cuando se soliciten y si se cumplen los requisitos, las horas de trabajo reducidas y las vacaciones no disfrutadas, los salarios por hora que cumplan el mínimo por CCNL, etc.

En los siguientes párrafos se detallan los riesgos de la espera prolongada y la actuación intempestiva, así como algunas acciones que podemos realizar sin pensar demasiado a la hora de entregar las nóminas.

Si no me pagan el sueldo puedo quedarme en casa

Por ejemplo, la ley establece que el derecho de un trabajador al pago de su salario mensual prescribe en cinco años: si en ese plazo el trabajador, que no ha cobrado su salario, no reclama el pago a su empresario, pierde el derecho a percibir el salario impagado.

Por lo que respecta a la prescripción de las reclamaciones de cotizaciones, el apartado 9 del artículo 3 de la Ley nº 335/95 redujo, a partir del 1 de enero de 1996, el plazo de prescripción de las cotizaciones debidas a los regímenes de pensiones obligatorios – originalmente de diez años – a cinco años.

Las cláusulas de caducidad también pueden ser establecidas por las partes (la llamada caducidad negociada), pero estos acuerdos son nulos si dificultan excesivamente el ejercicio del derecho por una de ellas (2965 Código Civil).

Hasta ahora, el recurso contra el despido debía presentarse en un plazo de 60 días (plazo de caducidad) a partir de la fecha de despido o de la fecha posterior de comunicación de los motivos, si se solicita. Una vez impugnado el despido en plazo, el trabajador disponía de 5 años (plazo prescriptivo) para interponer un recurso judicial contra el despido.

About Puntos Legales