VER CONTENIDO✍
Qué cámaras ponen multas
Cuando uno recibe una multa, por ejemplo por aparcar en una zona prohibida o sin haber pagado la multa, la policía que la emite debe exponer los motivos por los que la ha emitido.
Para dar cabida a los automovilistas, que también pueden haber cometido una infracción por mera distracción, se prevén reducciones si la multa recibida se paga en pocos días.
Pongamos un ejemplo: una multa por conducir utilizando el teléfono móvil tendría un coste reducido de 162 euros, pero si la paga en los cinco días siguientes a la notificación, obtendría una reducción del 30%, por lo que la cantidad a pagar sería de 113,4 euros.
Moraleja: salvo que no tengas forma de demostrar que has recibido una multa injustamente, es recomendable pagarla cuanto antes para poder acceder a las reducciones que marca la ley.
Según la legislación vigente, la multa debe enviarse en un plazo de 90 días a partir de la infracción que dio lugar a la misma. El límite de 90 días se refiere, por tanto, al periodo de tiempo que transcurre desde la propia infracción hasta la notificación de la multa en el país.
Multa por exceso de velocidad
De acuerdo con el art. 201, párrafo 1 del Código de la Circulación, “Si la infracción no puede ser impugnada inmediatamente, el informe, con los detalles precisos y detallados de la infracción y la indicación de las razones que hicieron imposible la impugnación inmediata, debe ser notificado, dentro de los noventa días siguientes a la constatación, al infractor real o, cuando éste no haya sido identificado y se trate de una infracción cometida por el conductor de un vehículo de motor, provisto de matrícula, a una de las personas indicadas en el art. 196, según se desprende del registro nacional de vehículos y del P.R.A. en la fecha de la inspección”.
En otras palabras, si los agentes de la policía de tráfico no pueden detener inmediatamente al infractor para redactar la multa y entregársela personalmente, ésta debe notificarse en un plazo de 90 días:
“La obligación de pagar la suma debida por la infracción, en concepto de multa administrativa, se extinguirá respecto de la persona a la que no se le haya notificado en el plazo establecido.”
Cómo saber si tengo una multa
Según el apartado 11 del artículo 41 del Código de la Circulación, “durante el período en que el semáforo esté en rojo, los vehículos no deben cruzar la franja de detención; en ausencia de dicha franja, los vehículos no deben ocupar la zona de intersección, ni el paso de peatones, ni cruzar la señal, para poder observar las indicaciones”. El código prevé los “semáforos” normales para vehículos, los carriles y las vías reversibles, los vehículos de transporte público, los peatones y los velocípedos.
Verificación de matrículas
Esta notificación debe ser enviada dentro de los sesenta días siguientes a la notificación de la multa (que prevé la sanción accesoria de la deducción de puntos) y debe ser enviada al organismo que constató la infracción (por ejemplo, Policía Local, Policía Provincial, Carabinieri, Policía de Tráfico, etc.).
Sin embargo, muy a menudo las administraciones suelen dejar pasar varios meses antes de notificar una multa por no facilitar los datos del conductor, justificándose en la excesiva carga de trabajo de sus oficinas.
Muy a menudo, en parte debido a la información que circula por Internet, nuestros lectores consideran la multa notificada fuera de plazo porque se refieren a la fecha en que recibieron físicamente el documento.
Muy a menudo nos contactan automovilistas que, tras el pago de la multa, no han comunicado los datos del conductor porque están convencidos de que en este caso la deducción se habría aplicado al permiso de conducir del propietario del vehículo.