Cuanto puede durar un contrato temporal

VER CONTENIDO✍

Contrato de aprendizaje

Entre los contratos transitorios, los arrendamientos transitorios de vivienda están ahora reconocidos y admitidos en nuestro ordenamiento jurídico, gracias también a la labor del Tribunal de Casación, que ha intervenido en varias ocasiones para precisar sus límites y su alcance. Se rigen por el artículo 5 de la Ley 431 de 1998, así como por tres decretos ministeriales (uno de 1999, sustituido por el de 2002 y, por último, el decreto interministerial de 2017), y tienen la indudable ventaja de poder adaptarse perfectamente a situaciones de rápida evolución.

En comparación con el pasado, el decreto ministerial de 2017 introduce una restricción a las necesidades transitorias. De hecho, se admiten los identificados “en la negociación territorial entre las organizaciones más representativas de propietarios e inquilinos de edificios” (art. 2, apartado 1), mientras que, de acuerdo con el apartado 5, “en los casos en que el contrato se justifique sobre la base de casos no previstos en el convenio o difíciles de documentar, los acuerdos definen las modalidades de apoyo bilateral a las partes contratantes por parte de las respectivas organizaciones de propietarios e inquilinos de edificios firmantes de los acuerdos de referencia”.

Diferencia entre prórroga y renovación

La regulación de los contratos de duración determinada sufrió nuevos cambios con la entrada en vigor primero de la Ley 183/2010, luego de la ley de reforma del mercado laboral contenida en el nº 92/2012, después del Decreto Ley 76/2013 (convertido en Ley 99/2013) y, finalmente, por el Decreto Ley 34/2014 convertido en Ley 78/2014.

La ley define una duración máxima de los contratos de duración determinada y regula su prórroga. En caso de incumplimiento de estas disposiciones, se determina la transformación del contrato en indefinido.

Debe haber un intervalo mínimo entre un contrato de duración determinada y el siguiente: es de 10 días, o de 20, dependiendo de si el contrato es de hasta seis meses o más. Si no se respeta este intervalo, el segundo contrato se considera de duración indefinida (apartado 2 del artículo 21).

La transformación de la relación en indefinida sólo se produce en el caso de la continuación de la relación más allá de los 30 días, si el contrato tenía una duración inferior a seis meses, o en otros casos más allá de los 50 días (art. 22.2).

Contrato indefinido

– continuación del plazo más allá de la expiración: si después de la expiración del plazo original o válidamente prorrogado o después del período máximo de duración total de 24 meses, el empleo continúa de facto:

Sin embargo, si la relación laboral entre el mismo trabajador y el mismo empresario, como resultado de una sucesión de contratos de duración determinada (obviamente para la realización de tareas equivalentes) ha durado más de 24 meses, la relación (independientemente de los períodos de interrupción entre un contrato y el siguiente) se convierte en un contrato indefinido.

A efectos del cálculo de la duración total de la relación para evaluar el rebasamiento con respecto al límite global de 24 meses, se contabilizan también los períodos de misión en virtud de un contrato de trabajo temporal para tareas equivalentes.

Contrato de guardia

Tal y como exige la ley, el contrato de trabajo de duración determinada debe constar por escrito y entregarse al trabajador, tras ser firmado por ambas partes, en los 5 días siguientes al inicio de la prestación del servicio.

También existen ciertos límites cuantitativos para la contratación de trabajadores de duración determinada: salvo que los convenios colectivos dispongan otra cosa, los trabajadores de duración determinada pueden ser contratados hasta el 20% del número de trabajadores fijos en vigor el 1 de enero del año de la contratación.

Para el cálculo de la duración, se tiene en cuenta el periodo total de tiempo que duran las diferentes relaciones laborales de duración determinada entre el mismo empresario y el mismo trabajador, con tareas equivalentes e independientemente de cualquier interrupción entre los contratos.

Si se supera la duración máxima, ya sea en el caso de un único contrato o en el de una sucesión de contratos, la relación laboral se convierte en indefinida desde la fecha del exceso.

About Puntos Legales