VER CONTENIDO✍
Cuántas personas pueden viajar en coche
Al igual que en el pasado, tal y como se regula en la sección 2, los vehículos privados de hasta 9 plazas “podrán transportar tantas personas como asientos tenga el vehículo, siempre que todas ellas residan en el mismo domicilio”. En cuanto a las motocicletas, ciclomotores y vehículos de categoría L en general, que están equipados con dos asientos homologados (conductor y pasajero), “pueden viajar dos personas”, con la obligación de llevar guantes por parte del pasajero y también del conductor en el caso de las motocicletas y ciclomotores destinados al uso compartido.
Aunque los desplazamientos autorizados para la población dependerán de la fase de desescalada en la que se encuentre cada región (los explicamos en este artículo), la normativa establece que ahora “en el transporte privado y complementario de personas en vehículos con un máximo de nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar dos personas en cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre ocupantes”.
Reglas de covida en el coche Diciembre 2021
¿Cuántas personas pueden ir en el coche, sentadas en los asientos delanteros o traseros? El número máximo depende de una serie de factores, principalmente si se trata de familiares del mismo hogar o de amigos o parientes que no conviven. Las reglas, de hecho, son diferentes.
El número de personas que pueden viajar en el mismo coche depende del tamaño del mismo y de si los pasajeros conviven o no. De hecho, en un coche, incluso en una zona blanca, se aplican las mismas precauciones que en el transporte público:
Ninguna de estas reglas se aplica si a bordo del coche los pasajeros pertenecen a un mismo hogar, pudiendo, en este caso, ocupar todos los asientos sin enmascarar y sin espaciar.
A pesar de la supresión de la máscara en la zona blanca al aire libre, en los coches se siguen aplicando las normas vigentes para el transporte público: espacio entre los pasajeros -si no conviven- y máscara obligatoria.
Normas de desplazamiento de la zona amarilla entre regiones
– La exención a la regla de la distancia prevista para las personas que viven en el mismo hogar, para los familiares y para las personas con relaciones interpersonales estables, permite el uso completo del coche sin máscara.
– utilizar siempre, además de los casos expresamente previstos, la mascarilla quirúrgica u otro equipo de protección individual de nivel superior en espacios interiores o incluso al aire libre si no se garantiza la distancia interpersonal de un metro;
– los pasajeros de los vehículos de transporte público y el personal viajero de los vehículos regulares o de los autobuses NCC, en caso de que no sea posible mantener una distancia de al menos un metro con los viajeros.
Cuántas personas pueden entrar en la iglesia
Sólo se dan indicadores precisos para el transporte profesional de pasajeros (TPL – transporte público local por carretera y para el transporte no regular en taxi y alquiler con conductor y para los servicios atípicos), pero no en el caso del uso de camiones privados, ya sea por cuenta de terceros o por cuenta propia.
En resumen, tanto las normas nacionales, y con ello me refiero también a los tres protocolos compartidos por los macrosectores económicos (empresas en general, obras de construcción y transporte), como las normas regionales, nunca indican un número máximo de ocupantes en relación con las plazas disponibles en un camión.
“Para todo el personal que se desplaza, así como para el que tiene trato con el público y para el que no es posible mantener una distancia de 1 metro con el público, debe preverse la utilización de los equipos de protección individual adecuados previstos en el Protocolo. Igualmente para el personal itinerante (por ejemplo, conductores, pilotos, etc… ) para el que no es posible una distancia de 1 metro de sus compañeros”.