VER CONTENIDO✍
El contrato de duración determinada: análisis general
Durante el gobierno de Prodi I se promulgaron en 1997 una serie de normas, conocidas como el “paquete Treu”, que introdujeron por primera vez en la legislación laboral italiana formas de empleo de duración determinada, en particular el instituto del “trabajo temporal” y el “contrato de colaboración coordinado y continuo”.
El Decreto Legislativo nº 276 de 10 de septiembre de 2003 -promulgado sobre la base de la Ley Delegada nº 30 de 14 de febrero de 2003- introdujo nuevos tipos de contratos de trabajo de duración determinada, como el “contrato de proyecto”, así como la institución de la administración del trabajo, estableciendo que podía ser tanto de duración determinada como indefinida.
El Decreto Ley Nº 87 de 12 de julio de 2018 – convertido en Ley Nº 96 de 9 de agosto de 2018, que modifica el Decreto Legislativo Nº 81 de 15 de junio de 2015, redujo la duración máxima de los contratos de duración determinada de 24 a 12 meses, así como las prórrogas máximas que se reducen de 5 a 4.
El empresario está obligado a abonar al trabajador un incremento sobre el salario, cuya cuantía varía en función de los días de permanencia. Una vez transcurrido el periodo máximo de continuación, la relación laboral de duración determinada debe finalizar. En caso contrario, se desencadena la sanción de conversión de la relación: el contrato de trabajo se considera indefinido a partir de la expiración de los plazos mencionados.
Cuando un contrato fijo discontinuo pasa a ser indefinido online
Si la relación laboral supera el periodo de “amortiguación” de 30 días (en el caso de un contrato de menos de seis meses) o de 50 días (en el caso de un contrato de más de seis meses), el contrato se considera transformado de fijo a indefinido a partir de la fecha de dicho rebasamiento.
En el caso de que la especificación de los motivos sea obligatoria de acuerdo con el Art. 19, párrafo 1 (contrato de duración determinada superior a 12 meses), y el Art. 21, párrafo 01 (especificación de los motivos para todas las renovaciones así como para las prórrogas que amplíen la duración más allá de 12 meses, siempre con un máximo de 24), su omisión – de acuerdo con las disposiciones de la ley de conversión – provoca la conversión de la relación en un contrato de trabajo indefinido.
En caso de incumplimiento de este procedimiento o si se supera el plazo establecido en el mismo contrato, éste se convierte en un contrato indefinido desde la fecha de estipulación (art.19, co.3, Decreto Legislativo 81/2015)
Cuando un contrato fijo discontinuo pasa a ser indefinido 2022
Tal y como establece la ley, el contrato de trabajo de duración determinada debe realizarse por escrito y entregarse al trabajador, tras ser firmado por ambas partes, en los cinco días siguientes al inicio de la relación laboral.
También existen ciertos límites cuantitativos para la contratación de trabajadores de duración determinada: salvo que los convenios colectivos dispongan otra cosa, los trabajadores de duración determinada pueden ser contratados hasta el 20% del número de trabajadores fijos en vigor el 1 de enero del año de la contratación.
Para el cálculo de la duración, se tiene en cuenta el periodo total de tiempo que duran las diferentes relaciones laborales de duración determinada entre el mismo empresario y el mismo trabajador, con tareas equivalentes e independientemente de cualquier interrupción entre los contratos.
Si se supera la duración máxima, ya sea en el caso de un único contrato o en el de una sucesión de contratos, la relación laboral se convierte en indefinida desde la fecha del exceso.
Cuando un contrato fijo discontinuo pasa a ser indefinido 2021
El artículo 23, co.1, del Decreto Legislativo nº 81, de 15 de junio de 2015, sin perjuicio de una disposición diferente contenida en el convenio colectivo (nacional, territorial o de empresa), identifica los límites máximos de contratación de los trabajadores con contrato de duración determinada que se recogen en la tabla.
En caso de incumplimiento de estos límites, excluyendo la transformación de dichos contratos en indefinidos, por cada mes o fracción de mes que exceda de 15 días de duración de la relación y por cada trabajador, una sanción administrativa de cuantía igual a: