Cuando un contrato de interinidad pasa a ser indefinido

VER CONTENIDO✍

¿Después de cuántos contratos temporales se activa el contrato indefinido?

El contrato de duración determinada. Permite encontrar personal cualificado para cubrir las necesidades debidas a contingencias laborales concretas y evitar repercusiones negativas en el presupuesto de la empresa. En concreto, prevé:

La duración máxima del contrato de administración de duración determinada también varía en función del sector en el que opera su empresa y de las normas contractuales que lo regulan. Sin embargo, como veremos en un momento, existen algunas concesiones importantes como resultado de la situación epidemiológica actual.

El contrato de arrendamiento de mano de obra por tiempo indefinido, conocido como arrendamiento de personal, no tiene límites en la duración de la asignación del trabajador. Las normas que delimitan sus límites de aplicación son cuantitativas, a saber

Ventajas de los contratos indefinidos

Anteriormente, las empresas de trabajo temporal operaban bajo disposiciones específicas del contrato de duración determinada que regula el empleo temporal. Estas disposiciones específicas se extrajeron en 2008 de la DDC, para flanquear a esta última, un tercer tipo de contrato de trabajo, denominado por el código laboral: contrato de trabajo temporal y otros contratos de comisión.

La ley no establece un límite, que podría dar lugar a la recalificación como DTC, para que un empresario celebre sucesivos contratos de duración determinada con el mismo trabajador para realizar trabajos de temporada.

El uso de contratos de duración determinada en las instituciones de enseñanza superior se basa en las condiciones del derecho común, aunque el uso de contratos de duración determinada es común. Sin embargo, la fiesta no tiene un estatus legal en sí misma.

El contrato de duración determinada debe constar por escrito y enviarse al trabajador en las 48 horas siguientes a su primer encargo; en caso de litigio sobre la cronología de los hechos, correspondería al empresario demostrar que ha cumplido esta obligación de “transmisión” dentro del plazo legal.

Contrato de administración laboral

Estos contratos no pueden tener una duración superior a 400 días en tres años naturales, excepto en el sector del turismo, el ocio y los servicios públicos. Si se supera este plazo, el contrato se transforma en un contrato indefinido.

Se entendió como trabajo accesorio, es decir, el trabajo remunerado con Vales INPS o Vales de Empleo, aquellas prestaciones laborales que no podían atribuirse ni a los tipos típicos de contratos de trabajo por cuenta ajena ni a los de trabajo por cuenta propia, que garantizaban, además de la remuneración, la cobertura de la seguridad social con el INPS y la cobertura del seguro con el INAIL.

Sólo se seguirán activando los contratos de proyecto regidos por convenios colectivos suscritos con los sindicatos si están motivados por las necesidades particulares de producción y organización del sector correspondiente.

A partir del 1 de enero de 2016, los empresarios que contraten a aquellos con los que hayan tenido una relación de colaboración previa, ya sea por proyecto o por IVA, gozan del beneficio de la extinción de las infracciones administrativas, contributivas y fiscales vinculadas a la calificación errónea de la relación laboral anterior.

Indefinido gracias a una empresa de trabajo temporal

En términos generales, el contrato individual de trabajo consiste en un acuerdo entre dos partes, el empresario y el trabajador, por el que el primero se compromete a pagar al segundo un salario fijo a cambio de que éste se comprometa a trabajar (a tiempo completo o parcial) para el empresario durante un periodo de tiempo determinado (fijo o indefinido) indicado en el contrato.

Sin embargo, se trata de una modalidad que, desde el punto de vista del empresario, conlleva mayores cargas y costes en términos de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social a pagar; por ello, se proponen incentivos puntuales a favor de las empresas que decidan contratar a trabajadores con un contrato indefinido.

Obviamente, es poco probable que el trabajador se oponga si el empresario quiere cambiar el contrato de duración determinada a uno indefinido, pero incluso en este caso el consentimiento debe ser dado por ambas partes.

Por su parte, el trabajador debe probar la situación contraria, es decir, el carácter de represalia del despido por la negativa a los cambios, y si el juez falla a su favor, el trabajador tiene derecho a la reincorporación a su puesto de trabajo y a la indemnización por parte del empresario de todos los salarios que le corresponderían si no hubiera sido despedido, junto con el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social y a la Seguridad Social.

About Puntos Legales