VER CONTENIDO✍
Permiso parental 2021
Cada progenitor puede disfrutar de un permiso parental de un máximo de 6 meses (que puede incrementarse a 7 meses para el padre trabajador que ejerza su derecho a abstenerse de trabajar durante un periodo continuo o fraccionado no inferior a 3 meses).
Con el Decreto Legislativo nº 80/2015, uno de los decretos de desarrollo de la llamada Ley de Empleo, que entró en vigor el 25 de junio de 2015, el legislador rediseñó la citada legislación sobre permisos parentales, introduciendo una serie de cambios declaradamente dirigidos a ampliar el derecho de los trabajadores parentales a la abstención laboral. En concreto, la reforma de 2015 estipulaba:
Durante el periodo de prohibición, el trabajador debe ser destinado a otras tareas, con mantenimiento del salario y la cualificación. En cuanto al desempeño de funciones superiores o equivalentes, se aplica el artículo 13 de la Ley 300/1970.
Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a un permiso retribuido para someterse a exámenes prenatales, exámenes clínicos o exámenes médicos especializados, si éstos deben realizarse durante la jornada laboral (previa presentación de los justificantes correspondientes).
Solicitud de permiso parental
Con la Circular nº 38/2017, el Inps facilitó las instrucciones de funcionamiento relativas a la concesión de permisos en virtud de la Ley nº 104/92 y de licencias extraordinarias en virtud del artículo 42, apartado 5, del Decreto Legislativo nº 151/2001 a los trabajadores del sector privado, a la luz de lo dispuesto en la Ley nº 76/2016 y en la sentencia del Tribunal Constitucional nº 213/2016.
En el caso de un contrato de trabajo a tiempo parcial vertical, la remuneración percibida en el propio mes se dividirá por el número de días pagados, incluidos los días de vacaciones o de descanso correspondientes al período de trabajo realizado, y la remuneración diaria se comparará con el límite máximo diario en relación con el límite del tope anual previsto por la ley.
A este respecto, el INPDAP (Circular nº 31 de 12 de mayo de 2004) especifica que la baja tiene una repercusión negativa en el devengo de las vacaciones, salvo que los distintos convenios colectivos nacionales ofrezcan indicaciones más favorables.
familiar o asimilado dentro del tercer grado de convivencia, en caso de ausencia, fallecimiento o en presencia de patologías invalidantes de las otras personas identificadas por el precepto impugnado en la sentencia del Tribunal Constitucional nº 203/2013 y la Circular del INPS nº 159/2013.
Permiso de maternidad opcional 2021
La Ley nº 92, de 28 de junio de 2012, introdujo las licencias obligatorias y opcionales, que luego fueron reguladas por el Decreto de 22 de diciembre de 2012 del Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales. Las medidas introducidas con carácter experimental para el trienio 2013-2015, luego para los años siguientes y prorrogadas anualmente por medidas posteriores se convirtieron en estructurales y estabilizadas, a partir de 2022 con la Ley de Presupuestos de 2022 (artículo 1, párrafo 134, Ley nº 23 de 30 de diciembre de 2021)
Los trabajadores agrícolas con contrato de duración determinada pueden solicitar el permiso parental durante el primer año de vida del niño si han trabajado 51 días en la agricultura en el año anterior. Para los años posteriores al primero y hasta el sexto (para los periodos de permiso compensable) y hasta el duodécimo (para los periodos de permiso utilizable) se puede solicitar el permiso parental si se tiene la condición de trabajador (inscripción en las listas agrarias y 51 días de trabajo en la agricultura) en el año anterior al hecho o, en el mismo año si se trabajan todos los días antes del inicio del permiso.
Permiso parental hasta 12 años
Sobre estos aspectos, el INPS, el instituto de la seguridad social que asegura a una gran parte de los trabajadores privados, emitió hace unos días una circular (15 de marzo de 2001, nº 64) que da indicaciones para la aplicación de las disposiciones de la Ley Financiera.
A continuación, el INPS especifica que los periodos de permiso retribuido se enmarcan dentro del límite máximo global al que tiene derecho cada trabajador, de dos años de permiso, incluido el no retribuido, “por motivos familiares graves y acreditados”. ¿Qué significa esto?
En el caso de los contratos de trabajo a tiempo completo, la remuneración del mes tomado como referencia debe multiplicarse por 12 y dividirse por 365 días (366 si las ausencias caen en un año bisiesto), con un límite diario, por tanto (año 2000), de 191.780 liras italianas.