VER CONTENIDO✍
Has llegado a la oficina donde tal vez te ofrezcan un contrato de trabajo y tras juntar los dedos para que tu currículum se vea lo suficientemente atractivo, hacer la entrevista y sudar frío mientras hablas, hasta finalmente tener frente a ti la hoja con tu contrato, pero un momento, ¿sabes qué tipo de contrato es?
Antes, o después, de haber firmado es importante que sepas que existen distintos tipos de contratos laborales de acuerdo a su duración.
De hecho en el actual mundo laboral de España los contratos que son firmados entre trabajadores y empresas corresponden entre un 25% y 30% a los contratos temporales; por ello es importante tener en cuenta los aspectos fundamentales de estos.
En el siguiente artículo ahondaremos del tema, para que no pierdas detalle y te enteres de sus elementos más relevantes sigue leyendo.
¿Qué es un contrato temporal en España?
Por supuesto, empezaremos por lo más elemental: su definición y significado.
Un contrato temporal es un acuerdo que se establece entre el trabajador y la empresa. Este posee las características esenciales de ser por un periodo de tiempo específico y para una labor determinada.
Tipos de contratos temporales
Estos dependen de la naturaleza de la actividad laboral y la duración de la misma, estos pueden ser:
Contrato de obra y servicio
Se refiere a la contratación de empleados para desarrollar una actividad autónoma y diferenciada dentro de la empresa, aunque sea igual o esté relacionada a la que ya realiza, debe ser distinguible dentro de la misma.
El periodo de tiempo puede no estar especificado, sin embargo la ley estipula que no debe ser mayor a los tres años y prorrogable hasta doce meses más. Puede ser el empleado contratado nuevamente posteriormente, pero desempeñando otra actividad.
Contrato eventual por circunstancias de la producción
Para que este pueda darse debe ser por causa de un repunte excepcional de la demanda o por circunstancias imprevisibles para lo cual sea insuficiente el personal y por lo tanto se genere la acumulación de trabajo.
En este debe estar especificado el tiempo de duración, el cual es máximo de seis meses, aplicable hasta doce meses después que se genere el incremento de trabajo; así mismo debe indicarse la situación que genera la necesidad dentro de la empresa.
Contrato de interinidad o sustitución
Este puede darse por estos motivos:
- Sustitución: debe especificarse el empleado a quien se cubre, la causa de su ausencia. Su duración es hasta que aquel se reintegre con la jornada de este mismo.
- Mientras se cubre una vacante: su duración es lo que dure el proceso de selección, no pudiendo ser mayor de tres meses.
Otros contratos temporales
Hay otros tipos de contratos temporales con especificaciones y características propias como son:
- Contrato temporal para víctimas de violencia de género.
- Contrato temporal de servicio del hogar familiar.
- Contrato temporal de primer empleo joven.
- Contrato temporal para trabajadores en situación de exclusión social.
- Contrato temporal de alta dirección, de trabajo en grupo, de personas con discapacidad, entre otros.
¿Cuánto tiempo puede durar un contrato temporal?
Este finaliza al darse por concluido el proyecto para el que fue contratado, haya sido establecido el tiempo en el contrato o sea determinado por el mismo.
Pasar de contrato temporal a indefinido
Un contrato temporal puede pasar a ser indefinido si así es por mutuo acuerdo entre la empresa y el trabajador o por existir irregularidades en el cumplimiento de lo que establece la ley para el establecimiento de este. Dentro de estas pueden estar:
- La no formalización por escrito.
- No haber sido dado de alta en la Seguridad Social.
- Que el contrato se haya celebrado en fraude ley, entre otros.
- Cabe acotar que si no se da por finalizada la relación laboral tras haberse cumplido el tiempo estipulado se asume que este es indefinido, a menos que la empresa demuestre que la actividad realizada por el trabajador efectivamente es temporal.
Derechos de los trabajadores temporales
Los derechos de los trabajadores con contrato temporal e indefinido son prácticamente iguales. Sin embargo, tienen sus particularidades. Por ejemplo, unos tienen derecho a conocer las vacantes disponibles de puestos fijos, pero su periodo de prueba puede ser menor debido al tiempo de su contrato.
Otra característica es que la indemnización por despido es de doce días por año trabajado. Salvo el contrato por interinidad que no tiene este derecho.
Consecuencias de los contratos temporales en fraude ley
Se considera que un contrato temporal está en fraude ley cuando las razones para que se celebre el mismo no se encuentre en las causas que la jurisprudencia establezca para ello.
Ejemplos de ello pueden ser:
- Estar contratado por más tiempo del permitido legalmente o por convenio
- No estar clara la obra o servicio a prestar
- No estar formalizado por escrito, entre muchas otras irregularidades.
En estos casos la consecuencia para la empresa lo establece el artículo 15.3 del Estatuto de los Trabajadores donde indica:
“Se presumirán por tiempo indefinido los contratos temporales celebrados en fraude ley”.
¿Qué requisitos y características debe tener un contrato temporal?
Hay ciertos parámetros que deben darse para que pueda aplicar la forma del contrato temporal, estas son:
Formalización por escrito
Los contratos por obra, interinidad y eventuales, estos últimos mayores de veintiocho días, deben ser establecidos de manera escrita.
Justificación de la temporalidad
Es vital para la empresa que se establezcan de manera clara los servicios u obras para la que es contratada la persona.
- En caso de deberse a un aumento de la producción por incremento de la demanda de los servicios o productos, y por lo tanto la necesidad de la contratación de más empleados para suplir la misma mientras dure, es necesario especificar que esta es la razón.
- Si se trata de un contrato eventual de interinidad ha de quedar identificado el trabajador que se sustituye, así como la razón de la misma.
- En caso de ser por la búsqueda de personal para ocupar un puesto, detallar el tiempo que durará esta, sin exceder los tres meses.
Tiempo de duración
Este tipo de contrato tiene un periodo específico de duración, según sea el caso, que no debe ser excedido. Estas situaciones pueden ser:
- Por obra: tiempo máximo de tres años, con la posibilidad de extenderlo una año más si lo establece el convenio colectivo.
- Interinidad: al suplir a un empleado, será mientras dure la ausencia de este. Si es por proceso de búsqueda no puede exceder los tres meses en caso de tratarse de una empresa privada, si es para la Administración Pública dependerá de la normativa de la institución.
- Contrato eventual: no se excederá de un tiempo de 6 meses por año, salvo lo indique de otra manera el convenio colectivo.
Prórrogas
No se deben establecer dos contratos temporales que excedan el tiempo de dos años dentro de una misma empresa o grupo de ellas, se trate de cargos distintos o iguales.
Seguridad Social
Aunque sea un contrato temporal, la empresa está en la obligación de inscribir y dar de alta en la Seguridad Social al empleado.
En un plazo máximo de diez días de la firma del contrato, o prórroga, ha de ser enviada esta.
Ejemplos de contrato temporal SEPE
Aquí puedes acceder a un modelo en PDF de un contrato temporal.