VER CONTENIDO✍
Nuevos contratos de trabajo indefinidos
Estos contratos no pueden tener una duración superior a 400 días en un plazo de tres años naturales, a excepción del sector del turismo, el ocio y los servicios públicos. Si se supera este plazo, el contrato se transforma en un contrato indefinido.
Se entendió como trabajo accesorio, es decir, el trabajo remunerado con Vales INPS o Vales de Empleo, aquellas prestaciones laborales que no podían atribuirse ni a los tipos típicos de contratos de trabajo por cuenta ajena ni a los de trabajo por cuenta propia, que garantizaban, además de la remuneración, la cobertura de la seguridad social con el INPS y la cobertura del seguro con el INAIL.
Sólo se seguirán activando los contratos de proyecto regidos por convenios colectivos suscritos con los sindicatos si están motivados por las necesidades particulares de producción y organización del sector correspondiente.
A partir del 1 de enero de 2016, los empresarios que contraten a aquellos con los que hayan tenido una relación de colaboración previa, ya sea por proyecto o por IVA, gozan del beneficio de la extinción de las infracciones administrativas, contributivas y fiscales vinculadas a la calificación errónea de la relación laboral anterior.
Contrato a tiempo completo 40 horas semanales salario
Si las partes desean incluir elementos accesorios en el contrato de duración indefinida, deberán hacerlo por escrito. Esto se refiere al acuerdo de prueba, que requiere una forma escrita ad substantiam (art. 2096 del Código Civil), a la hipótesis de que el empleo sea a tiempo parcial (forma escrita ad probationem, art. 2, Decreto Legislativo 61/2000), o a la disposición del acuerdo de no competencia para el tiempo siguiente a la terminación de la relación laboral (forma escrita ad substantiam, art. 2125 del Código Civil).
Ejemplo de nómina por causa justa
Se dice por justa causa, cuando el trabajador ha realizado acciones tan graves que justifican que el empresario resuelva el contrato de trabajo. Cuando esto ocurre, no es necesario declarar un periodo de preaviso y el empleado es despedido directamente.
Así, además de la jornada laboral, el rendimiento y el tiempo, deben incluirse en él los datos de ambas partes; la retribución; la obligación de preaviso en caso de ruptura de la relación laboral; los datos de registro y la información relativa a las vacaciones y las horas de permiso a las que el trabajador tiene derecho por ley.Aviso de finalización de un contrato indefinido
El llamado plazo de preaviso, en el caso de un despido contractual indefinido, se aplica si las razones que lo motivan son de carácter objetivo o subjetivo o si el trabajador renuncia.
El despido de un trabajador con este tipo de contrato, no tiene reglas diferentes, ya que el empresario debe cumplir con la justificación; el plazo de preaviso y la justa indemnización que debe darse al trabajador.
Contrato indefinido a tiempo parcial
Con la entrada en vigor de la Ley nº 78/2014, (que convierte el Decreto-Ley nº 34/2014) se introdujeron cambios significativos en el Decreto Legislativo nº 368/2001 que regula los contratos de trabajo de duración determinada.
Esto se aplica al contrato celebrado entre un empresario y un trabajador para la realización de cualquier tipo de tarea, ya sea en forma de contrato de duración determinada o como parte de un contrato de suministro de duración determinada.
Salvo en casos particulares previstos por la ley o por los convenios colectivos celebrados a nivel nacional, territorial o de empresa, si no se respetan determinados límites de duración o de sucesión de los contratos de duración determinada, pueden aplicarse sanciones específicas al empresario o el propio contrato se considera de duración indefinida.
Si la relación laboral se prolonga más allá de los 30 días, en el caso de los contratos inferiores a seis meses, o más allá de los 50 días, en los demás casos, el contrato se considera de duración indefinida a partir del vencimiento de dichos plazos.