Qué es un contrato de interinidad. Ventajas y desventajas

VER CONTENIDO✍

Este tipo de contrato, también denominado de sustitución, entra en la categoría de contrato temporal. Se encuentra regulado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores y en Real Decreto Legislativo 2720/1998.

Todo lo que debes de saber acerca del código del tipo contrato 402 y su salario. También te puede interesar: contrato 401 duración máxima

¿En qué casos se utiliza un contrato de interinidad?

Este se puede utilizar cuando se dan ciertas circunstancias y para cumplir con los siguientes fines:

  • Ocupar por un tiempo limitado un cargo, mientras se realiza el proceso de búsqueda y selección un trabajador que lo ocupe.
  • Cubrir el puesto de un trabajador quien posee derecho de reserva del puesto.
  • Sustituir a un trabajador autónomo o socio en caso de embarazo de riesgo, periodos de descanso por maternidad, por procesos de adopción o acogimiento, pre adoptivo o permanente.

¿Qué debe contener el contrato de interinidad?

Para su validez legal es necesario que esté por escrito y contenga la siguiente información:

  • En caso de tratarse de una sustitución debe contener: el nombre del trabajador o trabajadora que se suple, así como las razones de la ausencia de este. También debe indicar la actividad a ejecutar en ese tiempo, si son las mimas ejercidas por el anterior u otras.
  • En caso de darse para cubrir una vacante: especificar el puesto que será ocupado sea por contratación externa o promoción interna, duración del contrato y actividad a desarrollar.
que significa interinidad en un contrato de trabajo

¿Cuánto dura un contrato de interinidad?

La duración dependerá de la razón inicial por el que fue celebrado, siendo el tiempo de duración establecido:

  • Mientras dure la ausencia del trabajador que se sustituye.
  • 3 meses máximo en caso de que sea para cubrir un puesto mientras se hace la selección. Si es de la Administración pública, depende de la normativa que regule la institución.

¿Cuándo un contrato de interinidad pasa a ser indefinido?

El contrato de interninidad normalmente siempre será indefinido, exceptuando las siguientes situaciones:

  • Al formalizar el contrato, si no se ha reflejado por escrito.
  • Cuando el contrato se haya celebrado fuera de la ley
  • Si el empresario incumple al dar de alta al trabajador en la Seguridad Social
  • Si finaliza el contrato y no hay denuncia mientras el trabajador sigue realizando sus funciones

La jornada laboral del contrato de un interino 

En general y de acuerdo a la ley la jornada deberá ser completa. Sin embargo las excepciones a esto es cuando la jornada del trabajador que se sustituye es de tiempo parcial o el puesto que se cubre lo sea. 

Otra excepción es cuando el reemplazo se hace por la reducción laboral debido al cuidado a un familiar o hijo.

cuando un contrato de interinidad pasa a ser indefinido

¿Cuándo finaliza el contrato de interinidad?

Ya que la existencia de este suple una necesidad específica de la empresa, al extinguirse esa necesidad el contrato también debe finalizar. Se presentan estos casos:

  • Si es por sustitución de trabajadores con reserva de puesto, finaliza cuando este se reintegre. La legislación no establece un máximo legal de tiempo.
  • Si es para cubrir una vacante mientras se está en el periodo de selección, el tiempo máximo establecido es de tres meses, y transcurridos estos no se puede celebrar otro contrato por la misma causa.

¿Existe indemnización finalizado el contrato?

No, al finalizar este tipo de contrato no se recibe indemnización. A menos que se haya acordado en el contrato o en el convenio colectivo.

contrato interinidad riesgo embarazo y posterior maternidad

Ejemplo de contrato de interinidad

Una situación donde es válido este tipo de contrato es por ejemplo, al celebrar su matrimonio el empleado tiene 15 días de permiso y mientras tanto lo suple otro. Al reintegrarse el primero a trabajar el segundo deja de ocupar este puesto. 

Para guiarte puedes descargar un modelo de contrato de interinidad aquí.

About Puntos Legales