VER CONTENIDO✍
Ley 392/78
El contrato de arrendamiento de un local comercial, a diferencia de un contrato de arrendamiento de uso residencial, establece que el inmueble alquilado no puede utilizarse para fines residenciales, sino exclusivamente para fines comerciales.
Si el contrato tiene una duración de 6 años, el preaviso de rescisión debe realizarse al menos 12 meses antes de la fecha de vencimiento, acompañado de una carta certificada. Si, por el contrario, el contrato de los locales comerciales tiene una duración de 9 años, el preaviso de rescisión debe hacerse con una antelación mínima de 18 meses.
Nuevas pruebas de negocio para el gigante del comercio electrónico Amazon. La empresa ha abierto su primera tienda física de moda y accesorios en el centro comercial The Americana at Brand de Los Ángeles Leer más
Contrato comercial
El inquilino debe encargarse del mantenimiento ordinario de la vivienda a su cargo: pequeñas reparaciones en los sistemas de fontanería, electricidad, gas y acondicionamiento del agua. En cambio, los trabajos extraordinarios de mantenimiento son responsabilidad exclusiva del propietario. En el caso de las mejoras en los locales realizadas por el arrendatario, es decir, las reformas o adaptaciones que aumentan el valor de la propiedad, debe especificarse en el contrato de arrendamiento para uso distinto del de vivienda si dichas mejoras quedan en beneficio de la propiedad alquilada y sin derecho a reembolso alguno para el arrendatario o no.
Locales comerciales en alquiler roma
La fianza se devuelve al inquilino al final del contrato, incrementada con intereses, o reducida, en caso de que se produzcan daños respecto a su estado inicial.
Por el contrario, si en la primera fecha de vencimiento el arrendador invoca una de las hipótesis previstas en el artículo 29 de la Ley 392/78 -por ejemplo, alegando que quiere demoler el inmueble para reconstruirlo- o el inquilino rescinde el contrato con un preaviso de 6 meses, el contrato no se renueva.
Si, por el contrario, el arrendador notifica la rescisión al inquilino o éste no acepta la renovación en las nuevas condiciones propuestas por el arrendador 12 meses antes de la segunda fecha de vencimiento, el contrato queda resuelto.
A la hora de redactar el contrato, puede tomar como referencia el símil del contrato de arrendamiento comercial que el ayuntamiento de Trequanda (SI) pone a su disposición para su descarga. La plantilla contiene todos los elementos necesarios, incluida la cláusula APE.
Contrato de arrendamiento de un restaurante
No obstante, la ley establece los principios que deben seguir el arrendador y el arrendatario en la redacción del contrato, identificando modelos típicos entre los que las partes pueden elegir según sus necesidades.
La ley establece que, tras el primer plazo de vencimiento, el plazo de arrendamiento se renueva automáticamente por otros cuatro años. Por ello, en la práctica se suele utilizar la expresión “contrato 4+4”.
Con ciertas ventajas fiscales para el arrendador-propietario, el contrato pactado autoriza a las partes contratantes a definir libremente su contenido en cuanto a las obligaciones derivadas del propio contrato, pero les vincula en cuanto al valor de la contraprestación y la duración del arrendamiento.
El valor de la contraprestación (alquiler) está predeterminado sobre la base de modelos contractuales estándar, preparados conjuntamente, a nivel local, por las asociaciones representativas de propietarios e inquilinos.