VER CONTENIDO✍
Es bien sabido que una de las características de un contrato de trabajo es que en su contenido se indique claramente si se trata de un contrato laboral temporal o por tiempo indefinido.
En España, actualmente uno de los contratos laborales más usados es el temporal, mejor conocido como Contrato 502, el cual se aplica para cubrir una necesidad transitoria dentro de la actividad principal de la empresa.
En este artículo encontrarás toda la información legal que necesitas saber sobre el contrato 502 y bajo qué circunstancias puede realizarse.
¿Qué tipo de contrato es el 502?
El contrato 502 es un documento emitido por circunstancias de producción, permitiéndole al empresario contratar a un empleado por un periodo menor a 1 año dentro de la empresa. Es de hacer notar que, este tipo de contrato es utilizado normalmente por el ramo de la hostelería, sobre todo cuando existen periodos de alta ocupación, el cual no puede ser adoptado por otro tipo de contrato.
A pesar de tratarse de contratos de contratos eventuales por circunstancias de la producción, se diferencia del contrato 402 porque éste corresponde a jornada completa, mientras que el 502 es un contrato a jornada parcial, razón por la cual su duración no podrá exceder los 6 meses en un periodo de 12 meses, así como tampoco en caso de modificación por convenio, no podrá superar el año en un lapso de 18 meses.
En razón de lo anteriormente expuesto, este tipo de contrato está diseñado para cubrir una necesidad empresarial de envergadura, por acumulación de trabajo o aumento de demanda.
Características y condiciones de un contrato 502
Cuando se va llevar a efecto un contrato laboral 502, es preciso establecer como claves si la jornada a cumplir es completa (en el caso del contrato 402) o si se trata de un contrato eventual a jornada parcial (contrato 502).
Por otra parte, las condiciones bajo las cuales se debe cumplir este tipo de contrato, obedecen a la fecha posterior al vencimiento de las prórrogas, ya que es posible otorgar otro contrato. En este sentido, la legislación contempla la posibilidad de elaborar un nuevo contrato por 30 días con las mismas condiciones que el anterior o, actualizando las mismas entre ambas partes, dependiendo del tipo de relación laboral que exista entre ellos.
Es imprescindible tener en cuenta que estos contratos no deben exceder de un máximo de 5 meses, y no se puede contratar a un trabajador por un tiempo mayor a 365 días.
En caso de requerir ampliar el periodo de trabajo, se sugiere utilizar otro tipo de contrato, como son el 401 o 402, que son contratos de tiempo completo.
En otro orden de ideas, los elementos que caracterizan este tipo de contrato eventual, son:
- Indicar de manera precisa y clara la circunstancia que lo justifique.
- Debe determinar la duración del mismo.
- Debe ser formalizado por escrito, cuando su duración supere las 4 semanas o se concierten a tiempo parcial.
- Si el contrato se acuerda por un lapso inferior al legalmente establecido, éste podrá prorrogarse una única vez, a través de un acuerdo entre las partes, sin llegar a sobrepasar la duración total del contrato el periodo máximo de duración.
- Podrá extinguirse este contrato cuando exista una previa denuncia de cualquiera de las partes, por el vencimiento del periodo establecido.
Otra característica de este tipo de contrato es que, si tienen establecido una duración máxima ya sea por convenio o porque así lo rige la ley, y éste se hubiera pactado por una duración inferior, se entenderá como prorrogado tácitamente, hasta la correspondiente duración máxima, cuando no hubiese mediado denuncia o prorroga expresa antes de su expiración y el trabajador continúe prestando sus servicios.
Bajo qué circunstancias se realiza un contrato 502
Este tipo de contrato temporal se realiza para cubrir una necesidad transitoria dentro de su actividad principal. Es decir, el contrato 502 trata de responder a un incremento ocasional de la productividad empresarial, que no puede ser atendido con la plantilla habitual de la entidad, y donde tampoco es prudente una contratación con carácter fijo de los trabajadores necesarios para atenderlo.
Es conveniente hacer del conocimiento que este tipo de contratos es utilizado también en los casos de cubrir vacaciones, siempre y cuando exista la necesidad de una mano de obra.
Prórrogas de un contrato 502
Generalmente los contratos 502 tienen una duración máxima de 6 meses, en un plazo de 1 año desde el momento en que se produzcan las causas. No obstante, la legislación otorga un margen de regulación mediante los convenios colectivos sectoriales, que pueden establecer otro tipo de contrato, dentro de un lapso máximo de 18 meses, durante los cuales el contrato no puede superar las ¾ partes de ese periodo, o hasta 12 meses.
En caso de que el contrato se haya celebrado por una duración máxima por debajo de lo legalmente establecido en el convenio, se puede prorrogar por una sola vez si el empresario y el trabajador lo acuerdan y sin superar el periodo máximo de duración.
Indemnización del contrato
En el caso de indemnización, esta es posible por fin de contrato, y se calcula en base al salario anual y se divide entre 365 días, o se toma el salario mensual y se divide entre 30.42 días.
En otras palabras, al culminar el contrato el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de 12 días por año trabajado o, un día por cada mes de trabajo. Es decir, si trabaja durante 6 meses, entonces tendrá derecho a 6 días de indemnización.
Modelo de contrato eventual 502
El contrato eventual 502 debe ser realizado por escrito. En él se indican concretamente las causas que lo justifiquen, sin que sea admisible usar conceptos genéricos o indeterminados.
También deben especificarse en el contrato cuál es la circunstancia de mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos que no se pueden atender con la plantilla habitual de trabajadores y que requieren esta contratación.
Ya firmado el contrato, la empresa cuenta con un lapso de 10 días para notificarlo al Servicio Público de Empleo (SEPE) y los representantes de los trabajadores (si existen).
Ejemplo
A continuación se presenta el modelo de contrato generalmente más usado en lo que respecta a los contratos eventuales 502:
CLAUSULAS ESPECIFICAS DE EVENTUAL POR CIRCUNTANCIAS DE LA PRODUCCION
Código de contrato: Tiempo Parcial 502
Atender a las emergencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos consistentes en _____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Aun cuando se trata de la actividad normal de la empresa. En caso de que se acuerde por un periodo inferior a la duración máxima legal o convencionalmente establecida podrá ser prorrogada mediante acuerdo de las partes por una única vez, sin que la duración total del contrato exceda dicha duración máxima (Articulo 15 del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por real decreto legislativo 1/1995).
Que el trabajador esta admitido en el Programa de Activación para el Empleo y está en posesión del documento acreditativo o resolución del SEPE (RD ley 2014.