Qué tipo de contrato es el 401 y qué significa

VER CONTENIDO✍

Todo contrato laboral está sujeto a una serie de condiciones que lo identifican.

En este sentido, el contrato 401 es uno de ellos, y puede definirse como una señal asignada al contrato de trabajo de duración determinada por obra o servicio a tiempo completo. Es decir, el modelo 401 se ajusta al contrato por obra o servicio que especifica la duración o periodo de tiempo del trabajador en sus funciones laborales dentro de la institución, desarrolladas en jornada completa.

También te interesará leer acerca del contrato 402 y los tipos

¿En qué circunstancias se puede hacer un contrato 401?

Se puede realizar un contrato temporal de la obra en el caso de existir una necesidad temporal en la empresa, que tenga autonomía y sustantividad dentro de la institución. En otras palabras, se puede hacer cuando la necesidad temporal no es la actividad principal de la empresa, pero si afín.

Es importante saber que este tipo de contrato no debe realizarse para cubrir necesidades permanentes o temporales que estén relacionadas con la actividad ordinaria de la empresa.

contrato 401 cuando pasa a indefinido

¿Cuáles son las características de este contrato?

Sus características se concentran en los siguientes elementos:

Duración

  • Puede realizarse a jornada temporal o completa, variando su nomenclatura.
  • La duración estará sujeta al tiempo que se alargue la obra o servicio a realizar. En este punto, se puede fijar una fecha de orientación, la cual no podrá exceder de los 3 años y 12 meses prorrogables por contrato colectivo sectorial estatal o por convenio colectivo de ámbito inferior.

Extinción

  • El contrato podrá extinguirse, previa denuncia por alguna de las partes, una vez finalizada la obra o el servicio.
  • Con la culminación del contrato, el trabajador tendrá derecho a recibir indemnización de 12 días de salario por cada año de servicio para contratos temporales, siempre y cuando el contrato haya sido firmado desde el 1 de enero de 2015.
  • Si la duración del contrato es superior a 1 año, la otra parte está obligada a notificar la culminación del contrato con 15 días mínimos de antelación.

Formalización

  • El contrato debe quedar por escrito y especificar con claridad y precisión el carácter de contratación.
  • También se debe identificar la obra o servicio que constituya su objeto, duración del contrato y el trabajo que será ejecutado.

Periodo de prueba

  • Es importante señalar que dentro del contrato de trabajo puede venir reflejado la existencia de un periodo de prueba, que si no aparece en alguna parte del contrato, es porque sencillamente no existe.
  • En este sentido, la duración del periodo de prueba no podrá exceder los 6 meses para técnicos titulados, ni de 2 meses para los demás trabajadores. En caso de contar la empresa cuente con menos de 25 trabajadores, el periodo de prueba se limitará a 3 meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados.
  • También es preciso explicar que durante el periodo de prueba, cualquiera de las 2 partes puede extinguir la relación laborar, sin tener que acudir al preaviso ni derecho a indemnización. En razón de esto, se tendrá derecho a paro si el solicitante que notifica la extinción es la empresa.
También te puede interesar: periodo de prueba preaviso
que es un contrato 401

¿Cuándo un contrato 401 pasa a ser indefinido?

El contrato pasa a ser indefinido cuando excede el lapso de duración máxima o, cuando sin haber alcanzado dicha duración, el contrato se encuentra en fraude de ley.

Sin embargo, algunas causas usuales son:

  • Falta de formalización por escrito del contrato de trabajo.
  • Si al finalizar el contrato el trabajador continúa en su puesto de trabajo.
  • La causa indicada en el contrato no es temporal, sino una necesidad indefinida de la empresa.

Modelo de contrato 401 PDF

A continuación mostramos un ejemplo de modelo de contrato 401 en formato Word y PDF: Descargar Aquí

About Puntos Legales

Deja un comentario