VER CONTENIDO✍
Es bien sabido que para realizar cualquier tramitación ante la Administración pública es preciso presentar el DNI, como prueba de que se es en realidad quien solicita el trámite.
Lo que usualmente se aplica es presentar una copia del DNI como identificación, sin embargo, lo más recomendado es compulsar dicha copia para evitar falsificaciones y futuras preocupaciones por este motivo.
Por lo tanto, compulsar el DNI puede definirse como una copia que posee el mismo valor que el DNI original, de tal forma que, certificará la validez del documento nacional de identidad, y así podrás realizar la solicitud requerida sin inconvenientes, como por ejemplo hacer la petición de una beca, solicitar un crédito, entre otros.
¿Cuáles son los requisitos para compulsar el DNI?
Para poder compulsar el DNI, es necesario tener a la mano los siguientes requisitos:
- DNI (documento nacional de identidad)
- Una fotocopia del DNI
- Contar con el dinero necesario para pagar los gastos.
Para llevar a efecto el proceso de compulsar el DNI, se pide:
- Comparar la fotocopia del DNI con el documento original para corroborar su veracidad.
- Confirmar la validez del documento compulsado agregando el sello del organismo responsable a la misma.
- Abonar el dinero de la gestión del documento
- Recibir el DNI original y la copia compulsada.
¿Dónde puedo compulsar el DNI?
Son diversos los sitios donde puedes llevar a cabo este trámite, de manera sencilla y segura, de forma gratuita si se hace desde la estación policial o cancelando una cuota si es a través de un notario o el Ayuntamiento.
A continuación se describen los sitios donde puedas compulsar la copia del documento de identidad:
- En el notario: acudir a este es ventajoso, ya que no pondrá ninguna objeción para realizar el trámite. El costo del documento varía entre los 5 y 15 euros, y se aconseja concretar una cita para evitar pérdidas de tiempo.
- En el Ayuntamiento: suele ser la opción más económica, ya que el precio varía entre 1 y 3 euros. Sus funcionarios tienen la facultad de emitir este documento, lo que lo convierte en la alternativa más práctica.
- En la Policía Nacional: resulta ser una alternativa fácil en caso de no poder obtener la copia compulsada en el Ayuntamiento de la ciudad. Aquí puedes conseguir una certificación del mismo, ya que ellos emiten el DNI desde las comisarias, sobre todo cuando se trata de asuntos judiciales. Suele ser gratis. http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/personal-de-seguridad-privada/compulsas
¿En qué momento se debe realizar una copia certificado del DNI?
En este apartado se detallan los momentos más precisos en los cuales sea necesario realizar una copia certificada del DNI:
- Matriculación para realizar cualquier carrera universitaria, es importante presentar este documento como soporte informativo conjuntamente con los certificados académicos.
- En caso de solicitar ayudas o subvención por discapacidad, acompañado del certificado de discapacidad.
- En procesos judiciales, donde requieras que un abogado te represente, bien sea en casos de divorcio, procesos penales o actos de conciliación previos a una denuncia laboral.
- Solicitar créditos
- Arrendar o comprar inmuebles
- Abrir una cuenta bancaria
- Solicitud de becas de estudios
En fin, compulsar el DNI es un requisito indispensable para llevar a cabo tramites donde no sea necesaria tu presencia, ante una oficina de gobierno o estamento oficial.
¿Se puede compulsar el DNI Online a través de internet?
Al ser un documento tan importante y estar sujeto a una posible falsificación no es posible hacerlo de manera telemática. Este trámite no puede hacerse online y siempre ha de hacerse de manera presencial tal y como se indica en los apartados anteriores, bien sea en el ayuntamiento, en la policía o a través de un notario.