VER CONTENIDO✍
Aplicación de cálculo de nóminas
Para facilitar su lectura, podemos imaginar la división de la nómina en tres partes: la primera contiene información sobre el trabajador y la empresa, la segunda especifica algunos elementos relativos a la remuneración real debida al trabajador, y la última muestra las deducciones, las contribuciones a la seguridad social y la indemnización por despido.
Para poder acceder a la desgravación fiscal prevista en la ley, los empresarios y sus empresas deberán presentar, en el plazo de 30 días desde la firma, el contrato en el que se prevea el posible pago de primas de producción variables. Esta comunicación debe realizarse por vía electrónica de acuerdo con el artículo 5 del Decreto Ministerial de 25 de marzo de 2016.
Ejemplo de nómina
En cualquier caso, estos términos se refieren siempre a la remuneración bruta, mientras que la remuneración neta, que el trabajador recibe en una nómina, se obtiene restando las retenciones de la seguridad social y los impuestos previstos por la ley, cuya cuantía difiere de un trabajador a otro en función del tipo de relación laboral y de las cargas familiares.
La Ley nº 4 de 5 de enero de 1953 estipula que el empresario, al pagar la remuneración, debe entregar al trabajador un documento denominado hoja de salario, que contiene los elementos que componen la remuneración propiamente dicha, así como algunos otros datos.
Así, en las grandes empresas, el plazo de prescripción corre a partir de la fecha de impago del elemento salarial individual y, por tanto, también durante la relación laboral; en las pequeñas empresas, amparadas por la Ley nº 108/90, el plazo de prescripción corre a partir de la fecha de finalización de la relación laboral (dimisión o despido).
La Ley de Finanzas de 2007 dio un vuelco a la reforma iniciada por el gobierno anterior, volviendo al sistema de deducciones fiscales y sustituyendo las deducciones por empleo, pensiones, trabajo por cuenta propia y otros ingresos por un sistema de deducciones por cargas familiares y deducciones por determinadas categorías de ingresos.
Cómo leer la nómina 2022
Cómo calcular el salario neto a partir de la nómina bruta mensual a la luz de la última reforma del IRPEF sobre tarifas y retenciones para empleados y familiares. El sueldo neto es, sin duda, el elemento de la nómina que todo trabajador examina con especial interés cada mes.
Una vez redondeado el salario, hay que aplicarle el tipo básico del 9,19 % (5,84 % para los aprendices), que se destina al Fondo de Pensiones de los Trabajadores (FPLD), eventualmente incrementado para las empresas sujetas a la Cassa Integrazione Guadagni Straordinaria (CIGS) o al Fondo di Integrazione Salariale (FIS).
Cálculo de las retenciones salariales mensuales
Es la diferencia entre el salario bruto pagado por las empresas y el importe neto percibido en la nómina por los trabajadores. Esta diferencia se compone de impuestos directos, impuestos indirectos y cotizaciones a la seguridad social.
Así pues, cuando hablamos de reducir la cuña fiscal, nos referimos a una reducción de la suma de impuestos (directos, indirectos, de seguridad social y de cotizaciones a la seguridad social) que repercuten en los costes laborales, tanto por parte de los empresarios como de los trabajadores.
Para entender cómo se calcula la cuña fiscal, hay que partir de la definición del coste total soportado por el empresario, también conocido como coste empresarial del trabajador. Es el coste total que soporta la empresa al contratar a un empleado.