Como saber el salario bruto en una nomina

VER CONTENIDO✍

Tabla neta bruta

Cómo calcular el salario neto a partir del bruto en la nómina mensual a la luz de la última reforma del IRPEF sobre tarifas y retenciones para empleados y familiares. El sueldo neto es, sin duda, el elemento de la nómina que todo trabajador examina con especial interés cada mes.

Una vez redondeado el salario, hay que aplicarle el tipo básico del 9,19 % (5,84 % para los aprendices), que se destina al Fondo de Pensiones de los Trabajadores (FPLD), eventualmente incrementado para las empresas sujetas a la Cassa Integrazione Guadagni Straordinaria (CIGS) o al Fondo di Integrazione Salariale (FIS).

Simulación de nómina mensual 2022

¿Qué factores hay que tener en cuenta para calcular correctamente el salario neto a partir del importe bruto? Existen varios y, según las circunstancias, pueden variar el importe neto de la indemnización o salario en relación con el importe bruto. En detalle, hay que tener en cuenta:

Empecemos por el Irpef, el impuesto sobre la renta de las personas físicas, un impuesto de tipo directo, personal, progresivo y general. Como ya se ha mencionado, los tipos -con sus correspondientes tramos- se han modificado a partir del 1 de enero de 2022, con el resultado que se resume en el siguiente cuadro.

A partir del 1 de enero de 2022, como consecuencia de la reforma fiscal, sólo para los ingresos totales anuales de hasta 15.000 euros (en lugar de 28.000 euros) se establece una desgravación complementaria, añadida al neto, de 1.200 euros anuales. 100 euros al mes, por tanto, sobre cada salario (excluido el 13º mes).

En cambio, entre 15.000 y 28.000 euros, la bonificación complementaria sólo se abona, remodelada, si se cumplen determinadas condiciones, ya que ello presupone que la cuota bruta del impuesto es inferior a determinadas categorías de deducciones enumeradas en el artículo 1 modificado del Decreto-Ley nº 3/2020.

Cálculo del salario neto a partir del bruto mensual

¿Cómo leer la nómina de un empleado? Para todas las empresas, el final del mes coincide con el pago de los salarios a sus empleados. Y, en consecuencia, con la emisión de la correspondiente nómina.

Además de estos datos, relacionados principalmente con la identificación y la clasificación del puesto de trabajo del empleado, existen también, siempre en la cabecera, las anotaciones de la nómina relativas al cálculo de la paga debida al empleado:

Intuitivo pero muy importante. Esta cifra representa la cantidad neta de dinero que realmente recibe el empleado y que se ingresa en la cuenta bancaria. El cálculo de los salarios netos y brutos se realiza según las tarifas.

La nueva nómina de 2022 no ha cambiado la estructura ni la tabla de códigos de la nómina. A continuación se muestra un ejemplo de nómina con la leyenda y la tabla de lista de códigos de nómina (o elementos de la nómina):

En esta imagen puede ver un ejemplo de nómina de 2022 con explicaciones de cada bloque. Además de la tabla de la lista de códigos de la nómina, en la imagen de arriba puede ver un ejemplo de nómina italiana, en todas sus secciones. En los últimos años, la nómina no ha cambiado, salvo en enero de 2022: tenemos un artículo dedicado precisamente al ejemplo de nómina de 2022.

Base imponible de la nómina bruta

En este artículo vemos cómo cambia el salario neto del trabajador mientras el bruto permanece intacto. Comenzamos con el cálculo del RAL para ver qué cambia en la nómina y cómo derivar el salario neto.

Los impuestos y las cotizaciones del trabajador son retenidos por el empresario y abonados periódicamente al Estado (Irpef) y al Inps (cotizaciones). El empresario se denomina sustituto fiscal porque sustituye al trabajador en el pago de las cargas.

Conocer el salario bruto anual sirve de punto de partida para calcular con precisión el salario neto mensual y anual. Además, el cálculo del RAL también sirve para elaborar el Certificado Único Fiscal (CUD) y para controlar los recursos financieros propios. También se utiliza como parámetro objetivo a aportar cuando se solicita una hipoteca, o como cifra para negociar cuando se solicita un nuevo empleo.

Las deducciones son bonificaciones a las que tienen derecho los trabajadores en función de su nivel de ingresos, su situación familiar y su estado de salud; algunas deducciones se conceden también en función de normativas específicas (como la bonificación de construcción por reformas o por energías renovables).

About Puntos Legales