VER CONTENIDO✍
Permiso parental 12 años inps
Mediante la Circular nº 333-A/9817.b.(4), de 15 de abril de 1986, el Departamento de Seguridad Pública indicó los límites máximos que debían cumplirse en caso de fallecimiento de familiares cercanos (8 días si se trata de la misma región de servicio, 10 en los demás casos) o por peligro grave para la vida de los citados familiares (4 y 6 días respectivamente).
Todos los trabajadores tienen derecho a un permiso no superior a dos años, continuos o fraccionados, durante su vida laboral, por motivos graves y documentados relacionados con “el trabajador y su familia…”.
El artículo 70 siguiente establece que, a efectos de determinar la duración máxima, se suman dos períodos de permiso por motivos familiares cuando entre ellos no haya un período de servicio activo superior a seis meses.
El artículo 17 de la Ley nº 53/2000 también deroga el artículo 7 de la Ley nº 903/1977, que establecía que el padre podía hacer uso de la licencia opcional sólo si la madre era una empleada que renunciaba a dicha prestación.
Prestaciones y servicios de Inps
El Decreto Legislativo 66/2003 establece que todo trabajador tiene garantizado un periodo de descanso de 24 horas a la semana; si esto no es posible por necesidades o problemas del servicio, el trabajador tiene derecho a un periodo de descanso de dos días consecutivos en 15 días.
Las horas extraordinarias se definen como todas las horas trabajadas por encima de la jornada semanal o mensual. Las horas extraordinarias no deben utilizarse como un factor ordinario en el calendario laboral, sino como una condición excepcional y extraordinaria.
Soy un trabajador a turnos que trabaja para el Ministerio de Defensa, me gustaría saber si me llaman para hacer horas extras cuando estoy de guardia puedo transformar las horas extras pagadas en compensación laboral como días libres.
Permiso parental por horas
Cada progenitor puede disfrutar de un permiso parental de un máximo de 6 meses (que puede incrementarse a 7 meses para el padre trabajador que ejerza su derecho a abstenerse de trabajar durante un periodo continuo o fraccionado no inferior a 3 meses).
Con el Decreto Legislativo nº 80/2015, uno de los decretos de desarrollo de la llamada Ley de Empleo, que entró en vigor el 25 de junio de 2015, el legislador rediseñó la citada legislación sobre permisos parentales, introduciendo una serie de cambios declaradamente dirigidos a ampliar el derecho de los trabajadores parentales a la abstención laboral. En concreto, la reforma de 2015 estipulaba:
Durante el periodo de prohibición, el empleado debe ser destinado a otras funciones, con mantenimiento de la remuneración y la cualificación. En cuanto al desempeño de funciones superiores o equivalentes, se aplica el artículo 13 de la Ley 300/1970.
Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a un permiso retribuido para someterse a exámenes prenatales, exámenes clínicos o exámenes médicos especializados, si éstos deben realizarse durante la jornada laboral (previa presentación de los justificantes correspondientes).
Abstención voluntaria
Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a un permiso remunerado para realizar exámenes prenatales, investigaciones clínicas y exámenes médicos especializados, en caso de que deban realizarse durante la jornada laboral.
Abstención facultativa dentro del tercer año de vida del niño, a partir del 25 de junio de 2015, DLgs 80-2015 artículo 9 inciso 1a, con disposición inicialmente renovable de año en año, llevada al sexto año de vida del niño; del tercer al octavo año de vida según ingresos, llevada por DLgs 80-2015 artículo 9 inciso 1b al octavo año
Circular prot.25/SEGR/5249 de 17 de abril de 2008 del Ministerio de Trabajo y nota de la Inspección Nacional de Trabajo nº 1550 de 13 de octubre de 2021). La misma interpelación distingue también, en el caso de las trabajadoras
En concreto, en el ámbito de la función pública, el Tribunal de Novara (sentencia nº 72, de 16 de marzo de 2017) ha reconocido que, al duplicarse los periodos de excedencia forzosa en los gemelos, debe considerarse también el tratamiento económico relativo: