VER CONTENIDO✍
Modelo de resolución de un contrato de arrendamiento
Independientemente del vencimiento del contrato, el propietario y el inquilino siempre pueden rescindirlo de mutuo acuerdo. Al igual que la celebración de un contrato, la rescisión de un contrato de arrendamiento debe hacerse por escrito y registrarse.
En caso de rescisión de mutuo acuerdo, deberá notificarse la rescisión a la oficina de la Agencia Tributaria. El aviso de rescisión del contrato y el impuesto correspondiente son pagaderos conjunta y solidariamente por el arrendador y el arrendatario.
La notificación a la Agencia Tributaria permite dejar de percibir formalmente los ingresos. Si esto no ocurre, la Agenzia delle Entrate puede considerar que el local sigue alquilado y esperar a que los ingresos coincidan con las rentas declaradas en el contrato de alquiler.
El arrendador puede querer rescindir un contrato antes de tiempo “por causa” por diversos motivos, como el impago del alquiler, nuevos ocupantes de los que no tenía conocimiento, una mascota no deseada u otros incumplimientos del contrato.
Terminación del contrato de arrendamiento 3 meses
El arrendamiento de un inmueble, ya sea un piso o un local para uso comercial, sigue unas normas precisas tanto para el inquilino como para el arrendador, es decir, el arrendatario y el propietario del inmueble.
Podemos observar que, independientemente del tipo de contrato de arrendamiento, no hay forma de que el arrendador pueda rescindir el contrato de forma anticipada en la primera fecha de vencimiento del contrato.
Por otro lado, en lo que respecta a la fianza dejada al celebrar el contrato, ésta no tiene que ser devuelta al inquilino, pero en el caso de que el arrendador encuentre daños en la vivienda, puede retenerla como compensación por los daños.
Rescisión del contrato de arrendamiento en un plazo de 7 días
Puede elegir entre un contrato de alquiler libre (4 años + 4 años de renovación automática), un contrato de alquiler concertado, que prevé, como contrato concertado, un alquiler subvencionado y 3 años + 2 años de renovación automática, o 3 en el caso de acuerdos entre las partes, y como contrato transitorio, normalmente utilizado para trabajadores fuera de casa o para estudiantes universitarios, un periodo de alquiler que va de 1 a 18 meses, con renovación automática del mismo periodo en la primera fecha de vencimiento. Este contrato tiene como única condición el pago de al menos 3 mensualidades por adelantado de la mensualidad en curso, que se devuelven a los inquilinos cuando desalojan la vivienda.
Si quiere que su contrato de alquiler sea válido, debe registrarlo en la Agencia Tributaria, rellenando el formulario RLI, o puede hacerlo a través de los servicios telemáticos de la Agencia Tributaria, indicando un intermediario autorizado (profesionales, colegios profesionales, CAF…).
Después, deberá notificar el registro a su inquilino/arrendatario y al administrador de la comunidad de propietarios por carta certificada con acuse de recibo o por PEC en un plazo de 60 días, evidentemente sólo si su casa está situada en una comunidad de propietarios.
Rescisión del contrato de arrendamiento por parte del arrendador (segundo plazo)
Contrato de arrendamiento: guía para la resolución anticipada con el modelo RLI. Tanto el propietario como el inquilino pueden rescindir el contrato de alquiler antes de la fecha de vencimiento: aquí tienes las instrucciones para hacerlo y los plazos que hay que cumplir.
Otra consecuencia para el inquilino que rescinde por motivos graves podría ser la reclamación de los daños y perjuicios sufridos por el arrendador debido a la rescisión anticipada. La carga de la prueba de la actuación del inquilino recae en el propietario.