Como renunciar a un trabajo

VER CONTENIDO✍

Café de renuncia

A continuación, el trabajador debe acudir a la oficina territorial de la Inspección de Trabajo con una copia de la carta de dimisión presentada al empresario, refrendada por éste, o acompañada de una copia del acuse de recibo en caso de envío por correo certificado.

El legislador ha previsto que las renuncias presentadas por el trabajador en el periodo comprendido entre la solicitud de las publicaciones matrimoniales y el año siguiente a la celebración de la boda se realicen también mediante el procedimiento telemático previsto en el artículo 26 del Decreto Legislativo 151/2015.

Hasta el 11 de marzo de 2016, la ley condicionaba la eficacia de la dimisión a un procedimiento -introducido por la reforma del mercado laboral de 2012- destinado a verificar la existencia real de la intención del trabajador de dimitir o, en todo caso, de su consentimiento a la extinción de la relación.

En el caso de una trabajadora embarazada o de una trabajadora con un hijo menor de tres años, la dimisión o el cese consentido debe ser validado por la Oficina de Inspección del Ministerio de Trabajo. Por lo tanto, el acto de terminación sólo produce sus efectos una vez que se ha producido esta validación.

Dimisión de Inps

Pero, ¿cómo debe enviarse el formulario de renuncia voluntaria? ¿Y cómo se rellena? En esta útil guía le explicamos cómo rescindir un contrato de trabajo y cómo rellenar el formulario de carta de renuncia online 2022.

Puede presentar su renuncia telemática a través de un servicio especial en línea puesto a disposición por el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales, o a través de las aplicaciones dedicadas para teléfonos inteligentes y tabletas, que le permiten realizar el procedimiento utilizando dispositivos con sistema operativo iOS o Android.

Para las relaciones laborales iniciadas a partir de 2008, el sistema de comunicaciones obligatorias precarga automáticamente la información relativa a la sección 1 (trabajador) y a la sección 2 (empresario). Por lo tanto, si fue contratado a partir de 2008, no tiene que rellenar estos apartados.

En cambio, los trabajadores que empezaron a trabajar antes de 2008 deben facilitar ellos mismos parte de los datos del formulario. Por lo tanto, si se encuentra en este caso, tiene que rellenar la información que se solicita.

Formulario de renuncia voluntaria

Veamos a través de una guía detallada cuánto tiempo de preaviso debe observar el trabajador en caso de dimisión, en función del Ccnl de referencia, y qué hacer para no incurrir en un recorte salarial.

¿Cuál es el plazo de preaviso? A partir del 12 de marzo de 2016, tal y como establece la Ley de Empleo, la renuncia voluntaria y la extinción consensuada del contrato de trabajo deben presentarse exclusivamente por vía telemática.

Antes de examinar en detalle el número de días de preaviso en caso de dimisión, cabe señalar que la mayoría de los convenios colectivos estipulan que el periodo de preaviso comienza el día 1 o el 16 de cada mes.

El periodo de preaviso se trata de la misma manera que los demás días laborables. Por lo tanto, el trabajador tiene derecho a la remuneración normal, incluidos todos los emolumentos complementarios. Durante el periodo de preaviso se siguen devengando las vacaciones, la indemnización por despido y la decimotercera mensualidad, que se reconocerán al final de la relación laboral.

Aviso de dimisión voluntaria

Comencemos explicando brevemente que con la dimisión un trabajador pone fin a su relación laboral con la empresa. Este procedimiento no tiene que estar justificado, pero debe llevarse a cabo respetando los plazos de preaviso que fijan los contratos laborales nacionales (CCNL).

El nuevo procedimiento de renuncia en línea requiere la posesión de ciertas credenciales que leerá desplazándose hacia abajo en este artículo, hemos pensado en desarrollar un servicio dedicado que simplifique este cumplimiento a un coste muy bajo.

Ha habido numerosas actualizaciones normativas en esta materia para combatir este fenómeno tan extendido, una de las últimas, introducida con la ley Fornero, la Ley 92/2012, preveía además una sanción administrativa de entre 5.000 y 10.000 euros.

About Puntos Legales