VER CONTENIDO✍
Arte 169 transporte de perros en coche
Por ello, la ley sólo permite llevar un perro en el habitáculo de un coche, siempre que no estorbe al conductor. Si viaja solo, el perro debe ir sentado en el asiento trasero, con una correa o arnés que le permita sujetarse a los enganches del cinturón de seguridad o, en su defecto, dentro de un transportín. Para mayor seguridad y comodidad del animal, lo ideal sería que hubiera también otro pasajero que pudiera cuidarlo y posiblemente calmarlo.
Durante el viaje, mantenga las ventanillas ligeramente abiertas para que circule el aire fresco, haga paradas periódicas para que el perro pueda estirar las patas y evite el humo y otros olores fuertes dentro del habitáculo.
Fundador de GiappoTour y GiappoLife. Durante años, han sido un punto de referencia para los italianos que quieren venir a Japón para viajar, trabajar o estudiar. Autor de los libros Giappone Spettacularis e Instant Giapponese (ed.Gribaudo/Feltrinelli) y productor de video-documentales para organismos gubernamentales japoneses.
Perro en el maletero sin red
Según el nuevo Código de Circulación, hay que evitar transportar un perro en el coche evitando, en primer lugar, que estorbe a los que conducen y dejándolo vagar libremente por el vehículo. También evitamos tener al animal en brazos porque podría agitarse y convertirse en un peligro para sí mismo y para los demás pasajeros.
Has leído bien: un cinturón de seguridad para perros para transportar correctamente a un animal en un coche. Utilizar un arnés que se conecte al cinturón de seguridad parece ser otra de las soluciones para transportar un perro en auro que sugiere el nuevo código de circulación.
La red de separación crea un espacio seguro para el perro en el que se siente completamente cómodo. Intenta incluir algunos juguetes y una manta en el entorno para crear un espacio cómodo para el perro.
Además, el uso de la perrera (en la jerga técnica) también sirve para limitar la visión del paisaje en movimiento, una de las principales causas de los estados de agitación y ansiedad de nuestros amigos: estados que se ven reducidos por el efecto guarida que la perrera consigue dar a Fido y compañía.
Red de transporte de perros en coche
Según el nuevo Código de Circulación, hay que evitar transportar un perro en el coche evitando, en primer lugar, que estorbe a los que conducen y dejándolo vagar libremente por el vehículo. También hay que evitar coger al animal en brazos porque podría agitarse y convertirse en un peligro para sí mismo y para los demás pasajeros.
Has leído bien: un cinturón de seguridad para perros para transportar correctamente a un animal en un coche. El uso de un arnés que se fija al cinturón de seguridad parece ser otra de las soluciones para transportar un perro en auro que sugiere el nuevo Código de Circulación.
La red de separación crea un espacio seguro para el perro en el que se siente completamente cómodo. Intenta incluir algunos juguetes y una manta en el entorno para crear un espacio cómodo para el perro.
Además, el uso de la perrera (en la jerga técnica) también sirve para limitar la visión del paisaje en movimiento, una de las principales causas de los estados de agitación y ansiedad de nuestros amigos: estados que se ven reducidos por el efecto guarida que la perrera consigue dar a Fido y compañía.
Cómo transportar a su perro en un coche
Estas son las reglas para transportar a tu perro (y también a tu gato) en el coche, de forma segura y sin arriesgarte a una multa: existen varias soluciones de viaje, como el transportín, el cinturón de seguridad para perros y la red de separación.
La primera duda que hay que aclarar sobre el transporte de perros en el coche se refiere a su colocación dentro del vehículo. En ningún caso los perros pueden estar en el regazo del conductor o en el asiento contiguo (ni siquiera los de razas pequeñas o muy pequeñas), sino que, por el contrario, deben estar en los asientos traseros o en el maletero.
Además de una multa, el conductor se arriesga a que se le descuente 1 punto de su permiso de conducir, de acuerdo con el artículo 169 de la Ley de Tráfico, si el perro o el gato transportado no va en las jaulas o soportes adecuados, cinturones de seguridad o redes de separación.